Guarigua, en Bolívar, fortaleció su tejido social

El cierre de esta estrategia psicosocial ofreció un resumen del trabajo realizado por siete meses, en el que la comunidad manifestó que se puede confiar en los mismos integrantes y en el Estado Colombiano.

En las instalaciones del salón comunal de la reubicación Guarigua-Enraizar en San Pablo, Bolívar, se desarrolló la clausura de la estrategia de fortalecimiento de tejido social, liderada por la Unidad para las Víctimas, con la participación de 40 integrantes de esta comunidad.

La comunidad expuso los resultados y avances que tuvo al desarrollar esta estrategia. Uno de los aprendizajes obtenidos en la implementación del proceso de retornos y reubicaciones, ha sido la importancia de avanzar en acciones dirigidas al fortalecimiento del tejido social y la confianza de las comunidades que participan en estos procesos hacia el Estado, permitiendo la apropiación de los participantes de su propio proceso de retorno o reubicación y una mayor sostenibilidad de este.

“Nos embarga la felicidad, la satisfacción de poder fortalecer como comunidad nuestro tejido social, pues todo eso nos permite avanzar en armonía, pensando en el otro y recuperando de alguna forma lo que el conflicto se llevó, por ello quiero agradecer a la Unidad para las Víctimas por este gran y hermoso proceso que hemos podido desarrollar”, expresó Estefanía Payares, representante de la Mesa Municipal de Participación y presidente de la Junta de Acción Comunal de la reubicación Guarigua-Enraizar.

La Unidad para las Víctimas diseñó esta estrategia de fortalecimiento del tejido social para comunidades retornadas y reubicadas, como respuesta a esta necesidad identificada, reconociendo los recursos que tienen las comunidades y las personas para afrontar lo ocurrido y construir un futuro compartido, aún pese a las afectaciones generadas por el conflicto armado.

Por su parte, Amparo Chicué Cristancho, directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, manifestó que “es gratificante poder hacer parte de esta clausura, pues sus rostros hablan de todo el trabajo aquí realizado, podemos mostrar que es posible recuperar la confianza en las entidades del Estado, por eso la Unidad para las Víctimas le apuesta a la recuperación emocional y como tarea les dejamos que sigan avanzando, que todo lo que aprendieron pueda ser puesto en práctica por ustedes día a día”.

Uno de los puntos de la agenda, que tomó por sorpresa a los participantes, fue el momento de entrega elementos como una olla de sancocho, un parlante inalámbrico, un termo hermético, un caldero, un parlante para perifoneo, entregados para el uso de la reubicación.

(Fin/JAR/LMY)

Compartir en redes:

La Unidad para las Víctimas entregó 980 cartas de indemnización administrativa ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.