A 773 víctimas de Itagüí se acercaron más servicios y oportunidades

Los sobrevivientes del conflicto en este municipio antioqueño se beneficiaron de una feria de oferta interinstitucional gestionada para su inclusión social.

Un total de 773 víctimas del municipio de Itagüí (Antioquia) se beneficiaron de la feria interinstitucional de oferta para acceder a mejores oportunidades que mejoren su calidad de vida y contribuyan a su reparación.

En articulación con la Alcaldía local, los sobrevivientes del conflicto conocieron la oferta de 15 instituciones públicas y privadas en empleo, educación superior, vivienda, apoyo a proyectos productivos, créditos, ahorro y pensiones, entre otros servicios.

Participaron la Institución Universitaria Luis Amigó, Fundación Universitaria Católica del Norte, Universidad Nacional, Corporación para el Fomento de la Educación Superior, Institución Universitaria Digital de Antioquia, Formarte y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Banco Agrario, Banco de la Gente de la Gobernación de Antioquia y el Fondo Nacional del Ahorro.

Además, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Comfenalco, Colpensiones, Porvenir y las diferentes secretarías de la alcaldía municipal.

Como una de las entidades participantes, la Unidad para las Víctimas orientó sobre los trámites de la Ley de Víctimas para acceder a la inclusión en el Registro Único, valoración de mínimos de subsistencia para ayuda humanitaria para las más vulnerables y las rutas de reparación según cada caso.

Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad en Antioquia, indicó que desde esta entidad se gestiona esta alianza de entidades para “acercar la oferta a las víctimas y generar oportunidades de desarrollo social y económico, que es lo que requiere esta población para su inclusión social”.

El funcionario agregó que “con esta articulación interinstitucional se pretende mejorar la calidad de vida de los sobrevivientes del conflicto según necesidades muy comprobadas como son empleo y generación de ingresos, vivienda y educación, que les permitan superar la vulnerabilidad que causó el conflicto armado”.

La feria se realizó en la institución educativa Diego Echavarría Misas, en cumplimiento de una solicitud de la Mesa de Participación de las Víctimas de Itagüí a la Unidad para las Víctimas en el taller Construyendo País, realizado en agosto pasado.

Las siguientes jornadas tendrán lugar el próximo viernes 22 de noviembre en San Pedro de los Milagros, donde también se atenderá a las víctimas de Belmira y Entrerríos, y el 29 de este mismo mes en Remedios.

(Fin/JCM/CMC/LMY)

Compartir en redes:

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.