Un total de 80 mujeres de la Comuna 13 de Medellín celebran la aprobación de su Plan de Reparación Colectiva

La Unidad para las Víctimas y el colectivo Mujeres Caminando por la Verdad validaron y aprobaron este plan con 16 medidas de reparación, que comenzarán a implementarse el próximo año.

Después de siete años de ser reconocidas como Sujetos de Reparación Colectiva en el Registro Único de Víctimas (RUV), el colectivo Mujeres Caminando por la Verdad y la Unidad para las Víctimas, aprobaron el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) que permitirá avanzar a la materialización de las acciones acordadas. 

“Vamos a tener una sede, una fuente de empleo para las mismas mujeres, vamos a sacar adelante esta reparación porque vienen nuevas generaciones a darle continuidad a todo lo que hemos dejado plasmado de lucha, trabajo, memoria y resistencia”, afirmó Margarita Restrepo, vocera del colectivo. 

Este PIRC contempla 16 medidas de restitución, garantías de no repetición, satisfacción y rehabilitación psicosocial, que aportarán al fortalecimiento organizativo y reconstrucción del tejido social de las más de 80 mujeres que integran este colectivo. 

Dentro de las medidas aprobadas en el plan se destacan la compra y dotación de una sede que tendrá un salón para la memoria y dignidad de las víctimas; la creación de dos líneas de emprendimiento colectivo, incluyendo acompañamiento técnico y comercial; y formaciones en liderazgo y participación, derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario, entre otras temáticas. 

Para Luz Dary Córdoba Sánchez, integrante del colectivo, la aprobación del plan “es una satisfacción enorme, porque es el logro del trabajo de todos estos años y donde vamos a ver materializada la reparación colectiva”. 

Colectivo Mujeres Caminando por la Verdad 

Es un grupo de madres y mujeres víctimas del conflicto armado en Medellín, especialmente afectadas por las operaciones militares que se llevaron a cabo en la Comuna 13 entre Ejército y paramilitares, por lo que desde el 2002 decidieron unirse para buscar a las y los desaparecidos, luchando por la verdad y una efectiva reparación integral, en pro de la memoria, justicia y garantías de no repetición. 

Este colectivo ha promovido acciones de búsqueda para más de 400 víctimas de desaparición forzada en la Comuna 13 de Medellín, especialmente en el sector de La Escombrera. El colectivo fue reconocido como Sujeto de Reparación Colectiva en agosto de 2017 y ha avanzado en la ruta desde 2019.