80 jóvenes víctimas del conflicto recibieron libreta militar en jornada interinstitucional realizada en Putumayo 

Entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) se unieron a esta jornada que buscó acercar y articular la oferta institucional a la población afectada por el conflicto.

En un paso decisivo hacia la garantía de derechos de la población joven afectada por el conflicto armado, la Unidad para las Víctimas realizó una jornada de atención integral en Mocoa, capital del Putumayo, que tuvo como uno de sus momentos más significativos la entrega de 80 libretas militares a jóvenes víctimas, exentos de prestar servicio militar por su condición. 

El evento, liderado por la Dirección Territorial Putumayo en articulación con entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), incluyó asesoría, trámites, actualización de datos y orientación para el acceso a medidas de atención, ayuda humanitaria e indemnización administrativa. 

La oferta institucional estuvo disponible gracias a la participación de entidades como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Alcaldía de Orito y Mocoa, la Defensoría del Pueblo, Prosperidad Social, el SENA, el ICBF y el Hospital Local. 

“Con la entrega de esta libreta militar reafirmamos el compromiso del Estado colombiano con la reparación integral y la construcción de proyectos de vida dignos y en paz para nuestras víctimas. Es un paso fundamental para que nuestros jóvenes puedan continuar su camino sin obstáculos, accediendo a la educación y al empleo que se merecen”, afirmó Deycy Pabón Daza, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Putumayo. 

Por su parte, Richard Delgado, coordinador del Punto de Atención a Víctimas en el departamento, destacó que “esta jornada es un espacio vital para acercar los servicios del Estado a quienes más lo necesitan. No solo se trata de la entrega de un documento, sino de ofrecer un acompañamiento integral y resolver las inquietudes de las víctimas, para que conozcan sus derechos y las rutas de atención disponibles”

La libreta militar representa una herramienta clave para el acceso a derechos como la educación superior y el empleo formal. Su entrega gratuita para jóvenes víctimas del conflicto armado constituye un avance concreto en la garantía de sus derechos, la superación de barreras históricas y el reconocimiento institucional a su condición. 

Durante la jornada los asistentes pudieron realizar trámites como la solicitud de ayuda humanitaria, la actualización en el Registro Único de Víctimas (RUV), información sobre el proceso de indemnización administrativa y acreditación de su condición de víctimas, entre otros procesos. 

Con estos espacios, la Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con la población joven del Putumayo, promoviendo acciones articuladas de atención, orientación y reparación integral que contribuyan a la construcción de paz en el territorio.