3.500 víctimas del conflicto armado de Antioquia reciben en mayo su carta de indemnización, con una inversión de $28.000 millones de la Unidad para las Víctimas

En los primeros cinco meses del año, la Unidad ha hecho una entrega significativa de cartas de indemnización en Antioquia, beneficiando a más de 4.500 víctimas del conflicto armado que habitan en este departamento.

Este lunes y martes se desarrolló en Medellín la jornada masiva de reparación de víctimas más grande en lo corrido de 2025 en el departamento de Antioquia. En total, 1.419 víctimas del conflicto armado recibieron sus cartas de indemnización por parte de la Unidad para las Víctimas, que invirtió $11.600 millones en esta entrega. 

La mayoría de las víctimas llegaron convocadas al acto en la Terminal del Norte porque sus familiares fueron asesinados, desaparecidos o ellos mismos sufrieron secuestros, torturas y delitos sexuales.  Otros, por el desarraigo y las pérdidas de bienes y tierras que padecen los desplazados. 

Alid Yurany Montejo acudió a esta jornada casi sin poder dormir la noche anterior por la expectativa luego de ser convocada por la Unidad para las Víctimas. Cuando apenas era una niña, ella sufrió violencia sexual y, junto a su familia, cuatro desplazamientos forzados en Norte de Santander. “El Catatumbo es una de las zonas con más violencia y allí fue donde, lastimosamente, me pasó eso con guerrilleros de las FARC”, cuenta. 

“Para sobrevivir tuve que recoger café y hacer trabajos que por lo general hacen los hombres. Mi vida no fue fácil, pero aquí estoy luchándola”, afirma Montejo. Por eso, ella eligió no rendirse y hace casi 10 años llegó al municipio antiqueño de Itagüí para comenzar una nueva vida. 

Ahora, tras recibir la notificación de su indemnización económica, esta mujer se sintió reconocida por parte del Estado colombiano por su resiliencia y asegura que ya tiene planes de invertir el dinero para “hacer crecer el negocito de venta de legumbres” que emprendió en Itagüí. 

Aunque sabe que no hay dinero que pueda resarcir a plenitud los graves delitos que sufrieron las víctimas del conflicto armado como ella, asegura que la reparación también significa que “cada día mejoremos, crezcamos, tengamos una vida más digna”. 

Inversión reparadora 

La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Claudia Patricia Vallejo Avendaño, informó que “durante el mes de mayo, cerca de 3.500 indemnizaciones administrativas son notificadas a esta población en Antioquia por cerca de $28.000 millones”. 

Con estas 3.500 cartas de indemnización entregadas se reafirma el compromiso de la Unidad para las Víctimas con la reparación de víctimas de Antioquia ya que, en febrero de este año, la entidad indemnizó en una jornada masiva en Medellín a otras 1.049 víctimas. 

 “Esta medida de reparación individual pretende fortalecer los proyectos de las víctimas, que puedan superar la vulnerabilidad que causaron los diferentes hechos victimizantes con una adecuada inversión”, afirmó la directora territorial en Antioquia. 

Las y los beneficiarios además fueron orientados por diferentes entidades como Colpensiones, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Findeter y la Alcaldía de Medellín con oferta institucional en materia de vivienda, educación, ahorro, pensiones, y fortalecimiento o creación de emprendimientos para la generación de ingresos. 

La Unidad para las Víctimas reitera su compromiso con la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Antioquia, muestra de ello han sido las más de 385.000 cartas de indemnización que ha entregado la entidad a la población de este departamento.