Más de 350 personas participaron en jornada de orientación y caracterización de integrantes de la fuerza pública y sus familias, que la Unidad para las Víctimas acompañó en Popayán

En esta jornada, que duró tres días, se realizó un ejercicio de caracterización, toma de declaración y orientación para miembros de la fuerza pública y sus familias, con la participación interinstitucional del SNARIV, el Ministerio Público y entidades educativas regionales.

Con el propósito de avanzar en los procesos de caracterización, registro y reparación integral a los y las integrantes de la fuerza pública que sufrieron las consecuencias del conflicto armado, la Unidad para las Víctimas acompañó una jornada de caracterización, toma de declaración y orientación en la ciudad de Popayán, Cauca. La actividad se desarrolló en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda y contó con la participación de más de 350 personas. 

Durante estas jornadas se realizaron entrevistas de caracterización a 45 hogares, compuestos por 135 personas, y se brindaron 118 atenciones relacionadas con certificaciones, actualizaciones de datos, orientación sobre ayuda humanitaria y otros trámites, que permitan construir rutas personalizadas de reparación y acompañamiento institucional. 

“Estas jornadas de caracterización nos permiten realizar una entrevista para identificar cuáles son las necesidades insatisfechas, afectaciones, vulnerabilidades, potencialidades, emprendimientos y proyectos productivos que se identifiquen acorde a la realidad actual”, afirmó Jhoan Felipe López Castillo, subdirector de la Red Nacional de Información. 

El ejercicio se realizó en el marco de los procesos de articulación entre la Unidad para las Víctimas y el Ministerio de Defensa, y contó con la participación de entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv), como el SENA, el Icetex, la Unidad del Servicio Público de Empleo, el Banco Agrario, y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), así como universidades e instituciones de educación superior del Cauca. 

“Esta es una tarea que estamos desarrollando en el marco de nuestro mandato como Unidad para las Víctimas en el compromiso que tiene el Gobierno del Cambio en su Plan Nacional de Desarrollo y también en los compromisos que tenemos con las víctimas del departamento del Cauca, un territorio que, pese a que la violencia persiste, también reclama la dignidad de sus víctimas”, añadió López. 

Con estas jornadas, la Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con todos los sectores de la población víctima del conflicto armado, en especial con quienes han padecido el conflicto desde diferentes roles, incluyendo el servicio en las fuerzas militares y de policía.