Víctimas del conflicto armado de Bojayá recibieron cerca de 3.000 millones de pesos en indemnizaciones judiciales

Un total de 176 cartas de indemnización judicial correspondientes a las sentencias de Justicia y Paz. En menos de seis meses se han entregado más de 11.000 millones de pesos en indemnizaciones judiciales en el municipio chocoano.

Durante dos días, en el auditorio de Bellavista, de la cabecera municipal de Bojayá, Chocó, la Unidad para las Víctimas entregó cartas de indemnización judicial por cerca de 3.000 millones de pesos en cumplimiento de las indemnizaciones a las víctimas del conflicto armado que han sido reconocidas en los fallos enmarcados en la Ley de Justicia y Paz.

Desde El Fondo para la Reparación a las Víctimas, coordinado por la Unidad para las Víctimas, se dispusieron los recursos para el pago de estas indemnizaciones con recursos logrados por la gestión administrativa de los bienes entregados por los postulados que se acogieron a la Ley de Justicia y Paz.

Esta entrega estuvo en cabeza de la directora territorial del Chocó de la Unidad para las víctimas, María Fernanda Angulo, quien acompañó y orientó a las víctimas que llegaron a recibir su carta de indemnización.   

Alberto Rivas Urrutia, víctima de la comunidad de La Boba dijo: “Después de tanto tiempo de espera, se me dio la oportunidad de salir beneficiado. Con esta plata lo primero que quiero hacer es tratar de organizar un poquito la condición de vida que uno tiene, porque la verdad es muy lamentable que uno por acá viva en las condiciones que vive”.

Sentimientos encontrados, de dolor al recordar los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado y también de alegría, porque si bien, el dinero no logra compensar los daños sufridos, sí les permitirá a las víctimas disponer de estos recursos económicos para poderlos invertir según sus necesidades.

Ángel Antonio Lano Chamorro, llegó desde la comunidad indígena Charco Gallo, del Resguardo Uva – Pogue, expresó: “Con el recurso que están dando pienso hacer la reparación de mi casa, para que los niños estén mejor y además, hacer crías de animales porque yo sé de producción, no pienso malgastar la plata, pienso en el futuro de mis hijos, para que ellos también vayan progresando”.

En este espacio, se recomendó a las víctimas, no atender a personas que hablan de listados que les promete recibir su indemnización, ya que se están utilizando diferentes prácticas con fines de lucro mediante estafas. Se les recuerda que los trámites con la Unidad para las Víctimas son gratuitos y no requieren intermediarios, se invita a que utilicen los canales ofíciales e la entidad o se acerquen a los Puntos de Atención a Víctimas o al Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) más cercanos.

Por último, María Fernanda Angulo, directora territorial de la Unidad en Chocó, indicó: “Nuestro compromiso es cumplirle a las víctimas a cabalidad en términos de que las personas que fueron reconocidas con los fallos puedan ser indemnizadas en ese orden entregado, por ello, este es un proceso que va a ser paulatino, progresivo en el tiempo, esperamos que antes que finalice el año, podamos hacer otra entrega, aunque esto depende de los recursos del Fondo para la Reparación a las Víctimas, que monetiza los bienes de las extintas AUC”.

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.