Cuando se cumplen nueve años del asesinato de los 11 diputados de la Asamblea del Valle, sus familiares y el único sobreviviente del secuestro, Sigifredo López, le exigen a la guerrilla de las FARC-EP la verdad de lo que sucedió aquel 18 de junio de 2007.
A los 12 diputados de la Asamblea Departamental del Valle, un comando de las Farc se los llevó engañados a las montañas que rodean a Cali, el jueves 11 de abril de 2002. El 18 de junio de 2007, once de ellos fueron asesinados: Juan Carlos Narváez, Francisco Javier Giraldo, Carlos Alberto Charry, Ramiro Echeverry, Alberto Quintero, Jairo Hoyos, Carlos Barragán López, Nacianceno Orozco, Édinson Pérez, Héctor Fabio Arizmendi, y Rufino Varela. Solo sobrevivió Sigifredo López, quien se encontraba separado del grupo en un campamento, 30 metros más abajo.
Catorce años después de su desaparición y nueve de su muerte, sus familiares siguen reclamando la verdad de lo que pasó con los diputados. Ese jueves del 2002, a las 10 de mañana, sus esposos, hermanos, padres o hijos fueron alertados sobre un posible atentado con bomba en la sede de la Asamblea. Los guerrilleros se hicieron pasar por miembros del ejército y consiguieron que los diputados se montaran en un bus que los estaba esperando y en el cual huyeron hacia los Farallones de Cali.
Ese día el grupo armado asesinó a tres personas. El primero fue el policía Carlos Alberto Cendales, quien murió en el edificio de la Asamblea apuñaleado por uno de los guerrilleros; los otros dos fueron asesinados en la persecución del grupo. Se trataba del camarógrafo de RCN, Héctor Sandoval, y el conductor del vehículo en que se transportaban, Walter López.
A partir de entonces, la vida para los familiares de las víctimas y el único sobreviviente dio un giro de 180 grados y aún hoy luchan por preservar la memoria de sus parientes y retomar de alguna forma el curso normal de sus vidas.
En los cinco años que duró el secuestro solo recibieron, en cuatro ocasiones, pruebas de supervivencia de sus familiares y un video. La última llegó en abril de 2009, dos meses antes de su muerte. Todos se quedaron esperando la posibilidad de un acuerdo humanitario que nunca llegó y que habría significado la liberación de los 12 secuestrados.
Fabiola Perdomo, esposa de Juan Carlos Narváez, quien por esa época era el presidente de la Asamblea, afirma que los familiares de los diputados requieren que la guerrilla reconozca públicamente el error que cometieron, que pidan perdón. “Nosotros insistimos en la verdad, queremos saber qué pasó ese 18 de junio, tanto los familiares de los desaparecidos como Sigifredo, lo necesitamos por nosotros, por él y por la tranquilidad de su familia. Es nuestra condición para avanzar en este proceso. Por eso hemos recogido entre los familiares y personalidades de la sociedad del Valle un mandato a las Farc para que cuenten la verdad de los hechos y podamos avanzar hacia el perdón”.
En eso la acompañan, según testimonios recolectados en el libro La verdad de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia (2014), las esposas, madres e hijas de los demás diputados:
“¿Qué alivia en el caso mío? El reconocimiento de los victimarios del dolor tan grande que hicieron, del daño. Ellos lo justifican que es distinto, como parte de su lucha y de la guerra y eso no es así. Que reconozcan, que se arrepientan y que pidan perdón. Hoy mismo cuando uno tiene un problema con alguien y uno sigue hablando pero esa persona nunca le ha reconocido que se equivocó, eso nunca se sana. Queremos reconocimiento, perdón y comprometerse a no repetir esos hechos. Para mí no tengo la tranquilidad hasta el día que “El Grillo” les pida perdón a los huérfanos, a las viudas, a las mamás”.
* * * * *
“La verdad solo la tiene el comandante que dio las órdenes de matarlos. Esa es la verdad que yo reclamo. Por qué ese señor tomó la decisión de dispararles… Es el único que tiene la verdad y que nos podrá pedir perdón y reconocer lo que hizo. Esa es otra verdad en boca de él, porque yo tengo mi verdad, tú tienes tu verdad, cada uno tiene una verdad, cada uno de los quince o veinte guerrilleros tiene su propia verdad… Hasta ahora son puras suposiciones, comentarios. A uno todavía le parece que uno se pone a imaginar y una de mis fortalezas es imaginar que está de viaje en otro país. Saber que pasó, porqué ellos los mataron, saber cómo fue. Yo quiero conocer la verdad”.
* * * * *
Las Víctimas
Alberto Quintero
Abogado de la Universidad Libre, nació en Zarzal. Fue profesor del Colegio Nacional Académico de Cartago, del Instituto Nacional de Comercio Simón Rodríguez y de la Universidad del Norte del Valle; secretario de Gobierno y concejal de Cartago; diputado y Presidente de la Asamblea del Valle entre 1992 – 1994. En el periodo entre 1995 y 1997 fue alcalde de Cartago.
Carlos Alberto Barragán López
Nació en Cali el 11 de abril de 1965. Administrador de empresas, casado con Érika Patricia Serna y padre de Melissa, Diego Fernando y Carlos Andrés. Hijo de Carlos Hernán Barragán y Marlene López. Sus hermanos son Adriana María y Manuel Felipe. Se declaraba buen lector de Gabriel García Márquez y disfrutaba las rancheras, las baladas y el rock.
Carlos Alberto Charry Quiroga
Contador público con especialización en administración pública. Casado con Gabby Cristina Sánchez y padre de Diana Carolina y Laura Ximena. Nació en Cali el 29 de diciembre de 1957, del matrimonio de Celmira de Charry y Emilio Charry, sus padres. Sus hermanos son Gloria Amparo y Eduardo. Le gustaba escuchar música, especialmente de los años 60.
Edison Pérez Núñez
Abogado con especialización en derecho de familia y finanzas públicas. Nació en Tuluá, el 11 de agosto de 1966. Padre de Juan Sebastián e hijo de Ayda Núñez y Luis Hernán. Sus pasatiempos eran jugar ajedrez, ir de pesca, leer y escuchar música clásica y la instrumental. Se declaró buen lector de autores como Deepak Chopra, Paulo Coelho y Gabriel García Márquez.
Francisco Javier Giraldo
Abogado nacido en Tuluá, el 25 de febrero de 1970. Era el tercero de cuatro hermanos nacidos en el hogar de Ramón Elías Giraldo Gómez y Socorro Cadavid de Giraldo. Terminó su bachillerato en el Gimnasio Los Farallones de Cali. Estudió hasta cuarto semestre de Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana y se graduó de abogado en la Universidad San Buenaventura.
Héctor Fabio Arizmendi
Nació en Cartago el 25 de febrero de 1958. Abogado de la Universidad Libre de Pereira. Se especializó en Derecho Administrativo de la Universidad de Caldas y realizó un diplomado en Finanzas, en la Universidad San Buenaventura. Sus padres eran Hernán Arizmendi y Josefina Ospina, ya fallecidos, y sus hermanos, Olga Lucía, Gloria Selena y Jorge Hernán. Se casó con Consuelo Mesa González, con quien tuvo dos hijos Sebastián y Juan Camilo. Fue docente de la Universidad Libre de Pereira y Del Valle en Cartago. Su principal pasatiempo era la música. Fundó la orquesta Sabrosura, donde escribió canciones como ‘Tu amiga, tu amante’. Interpretaba la guitarra, el piano y el bajo. Además, le gustaba pintar al óleo y era un lector consumado.
Jairo Javier Hoyos Salcedo
Nació en Cali el 1 de julio de 1954. Casado con Carmen Emilia García y padre de Efraín, Diego y Jhon Jairo. Era hijo de Efraín y Gilma. Hermano de Oliverio, María Elena, Mercedes, Rodrigo, Alberto y Eugenio. Escuchaba música colombiana y pregonaba el ‘AMP-Actitud Mental Positiva’. Fue el primer director del Parque Zoológico de Cali.
Juan Carlos Narváez Reyes
Nació en Pasto el 13 de febrero de 1967. Filósofo y comunicador social, casado con Fabiola Perdomo. Era padre de Daniela y Juan Carlos Jr. e hijo de Luz Marina y Luis. Sus hermanos eran Gloria, Yolanda, Luis Eduardo, Diego y Álvaro. Sus autores favoritos eran Bolívar, Freud y Platón. Escuchaba música clásica de Vivaldi, Bach, Beethoven, Mozart, pero también era admirador de Piero, Pablo Milanés, los Beatles y El Gran Combo. Fue promotor de las mesas de concertación en La Ladera de Cali y defensor de la salida negociada y del diálogo para el conflicto armado en Colombia.
Nacianceno Orozco
Nació en Manizales el 28 de enero de 1957. Casado con Ruby Jaramillo, padre de Manuel Alejandro y Juliana Andrea e hijo de Nacianceno Orozco y Olga Grisales. Era experto en ecología y medio ambiente. Su escritor preferido era Gabriel García Márquez y disfrutaba de la música de antaño. Fue presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la Asamblea.
Ramiro Echeverry Sánchez
Abogado. Nació en el corregimiento de Rozo, de la ciudad de Palmira, el primero de abril de 1953. Se casó con Ana Milena Gómez, con quien tuvo dos hijos: Ramiro Andrés y Diana Milena. Era el menor de Jesús Antonio Echeverry y Benedicta Sánchez (fallecidos); sus hermanas son Graciela y Tránsito. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad Santiago de Cali, donde recibió el título de abogado en 1980. Adelantó estudios de postgrado en Administración Pública en la Universidad del Valle, Derecho Administrativo en la Universidad Libre y Gobierno Municipal en la Universidad Javeriana.
Rufino Varela
Nació en Pradera, el 27 de julio de 1947. Ingeniero Agrónomo, casado con Blanca Leonor Ortega. Trabajó como profesional de la Secretaría de Agricultura del Departamento del Valle desde 1972 hasta agosto del año 1997. Ocupó varios cargos administrativos y operativos. Fue director de la Unidad Regional de Planificación Agropecuaria URPA-Valle y por su desempeño fue nombrado Secretario Ejecutivo del Consea, logrando agrupar al gremio agropecuario del Valle.
El Sobreviviente
Sigifredo López Tobón
Nació en Pradera, el 29 de octubre de 1963. Está casado con Silvia Patricia Nieto y tiene dos hijos: Lucas Guillermo y Sergio Alejandro. Es abogado de la Universidad Santiago de Cali, especialista en Derecho Administrativo y Magíster en Criminología. Fue concejal y alcalde de Pradera y diputado de la Asamblea del Departamento del Valle del Cauca. Fue deportista y campeón nacional de lanzamiento de bala y martillo, en representación del Valle del Cauca. Le gusta la lectura y su escritor preferido es Jorge Luis Borges.
* * * * *
Como parte del proceso de reparación colectiva que la Unidad para las Víctimas adelanta con concejales y diputados a nivel nacional, los próximos 17 y 18 de junio, se realizará el encuentro “Homenaje a la democracia: 9 años sin los diputados del Valle. Por la verdad y la no repetición” en la ciudad de Cali.
Desde las 9:00 a.m. de este viernes, 17 de junio, el Canal del Congreso y Telepacífico emitirán en directo el foro ‘Paz y Víctimas’, en el que participarán Juan Carlos Garcés Rojas, presidente de la Asamblea Departamental; Dilian Francisco Toro, gobernadora del Valle del Cauca; Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas; Francisco J. Herrero, director del Instituto Nacional Demócrata; y Henry Fernando Ladino, presidente de la Confederación Nacional de Asambleas y Diputados, entre otros políticos, académicos, religiosos y miembros de la sociedad civil. A este le seguirán diferentes actos culturales.
El sábado 18, se llevará a cabo la lectura de una declaratoria pública y un acto simbólico en conmemoración por los nueve años sin los diputados del Valle. Minutos después, alrededor de las 10:00 a.m. se concluirá el acto con una ceremonia religiosa.
Las distintas actividades, impulsadas por la Unidad para las Víctimas, la Asamblea del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali y el Instituto Nacional Demócrata, contribuirán a dignificar, reconocer y fortalecer las voces de las víctimas del conflicto armado y sus familiares.
También se hará memoria de lo sucedido y se reflexionará ante la sociedad y el Estado frente a los hechos que no pueden volver a ocurrir, en un escenario de consolidación de la democracia local para la construcción de la paz territorial. Así mismo, se reconocerá el papel de las corporaciones públicas, específicamente de la Asamblea del Valle del Cauca, como un espacio clave para la sensibilización en el proceso de implementación de los acuerdos de La Habana.
Para más información, consulte la agenda completa de los dos días, disponible en la página web de la Unidad para las Víctimas: www.unidadvictimas.gov.co