Formulario de solicitud de pago de la medida de indemnización / Corte IDH – Caso UP

Las siguientes preguntas las deben diligenciar únicamente víctimas del Anexo I de la sentencia de la Corte IDH del 27 de julio del 2022 caso UP, por los siguientes hechos: amenazas, desplazamiento forzado, tortura, judicialización infundada, lesiones y tentativa de homicidio (Incluidas en el ANEXO I).

 

Antes de diligenciar el formulario tenga escaneados los siguientes documentos:
1) Copia de la cédula de ciudadanía de la víctima directa (sobreviviente) descrita en el Anexo I.
2) En caso de que la víctima directa haya fallecido, adjunte la copia de la cédula o certificado de defunción, u otro documento que permita identificar a la víctima directa descrita en el Anexo I.
3) Copia de documento de identidad del solicitante.
4) Como prueba de parentesco adjunte (según corresponda):
4.1) Registro civil de matrimonio o partida de matrimonio, en caso de ser cónyuge de la víctima.
4.2) Dos certificaciones extrajuicio de terceros, en caso de ser compañera(o) permanente de la víctima.
4.3) Registro civil de nacimiento en caso de ser hija(o) de la víctima y/o partida de bautismo.
4.4) Certificación extrajuicio que describa como está conformado el núcleo familiar de la víctima directa indicando hijas(os), cónyuge o compañera(o) permanente de la víctima, hermanas(os), padre y madre, con nombres y apellidos completos y cédulas de ciudadanía de los mismos.
4.5) Escritura Pública o Sentencia de sucesión en caso de haber realizado dicho trámite.
4.6) Declaración conjunta de unión marital de hecho o sentencia de declaración de unión marital de hecho, en caso de existir. 4.7) Otros documentos que considere pertinentes.
5) Certificación bancaria a nombre del solicitante (no mayor a 30 días), donde se realizará el desembolso del valor correspondiente a la indemnización señalada en la Sentencia de la Corte IDH. (No es posible generar trasferencias a Nequi, Daviplata, Bancolombia a la Mano o entidades cooperativas).
6) En caso de acudir al proceso como apoderado o representante del grupo familiar, incluya:
6.1) Documento de identificación del apoderado o representante.
6.2) Tarjeta profesional solo en caso de ser apoderado.
6.3) Poder de todas las personas que representa con la facultad de recibir la indemnización.
6.4) Declaración juramentada ante un notario que indique: que el poder está vigente, que la víctima le dio la facultad de recibir la indemnización y que incluya el nombre completo e identificación de la víctima directa incluida en el Anexo I.

Siguiente

*Víctima: Persona que aparece en el anexo I.

Seleccione un nombre de la lista.

**Si su nombre y número de identificación no se despliega en el listado del presente formulario, significa que debe acudir a la Comisión de verificación de identidad y/o parentesco, por favor remitir su solicitud de verificación de identidad y parentesco al correo electrónico: radicacion@comisionidentificacionup.co

***Las víctimas relacionadas en el Anexo II y III de la sentencia, y víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzosas del Anexo I, deben remitir su solicitud de verificación de identidad y/o parentesco al correo electrónico: radicacion@comisionidentificacionup.co

Atras Siguiente

Datos del solicitante:

Solicitante: Persona que diligencia el formulario

Atras Siguiente

Observaciones:

Indique si desea hacer algún tipo de aclaración u observación adicional a la información aportada. Cuando la víctima directa se encuentre fallecida y usted haga la solicitud como familiar, causahabiente o apoderado, agradecemos pueda indicar la composición familiar de la víctima directa relacionada en el Anexo I por los hechos ya indicados.

Atras Siguiente

ANEXAR DOCUMENTOS LEGIBLES



Tipos de archivo permitidos: PDF, Imagen. Límite de número de archivos: 10. Límite de tamaño del archivo individual: 10MB
  • Registro civil de matrimonio o partida de matrimonio, en caso de ser cónyuge de la víctima.
  • Declaración conjunta de unión marital de hecho o sentencia de declaración de unión marital de hecho, en caso de existir.
  • Dos certificaciones extrajuicio, ya sea propia o de terceros, en caso de ser compañero(a) permanente de la víctima.
  • Registro civil de nacimiento en caso de ser hija(o) de la víctima o partida de bautismo.
  • Certificación extrajuicio o declaración juramentada ante notario, que reconozca a hijas(os), cónyuge o compañera(o) permanente de la víctima, hermanas(os) y/o padre y madre, con nombres y apellidos completos y cédulas de ciudadanía de los mismos.
  • Escritura pública o sentencia de sucesión.
  • Otros documentos que considere pertinentes.
Tipos de archivo permitidos: PDF, Imagen. Límite de tamaño del archivo individual: 10MB
Atras Siguiente

DOCUMENTOS DEL APODERADO O REPRESENTANTE DEL GRUPO FAMILIAR:

Si usted diligencia la presente solicitud como apoderado o representante del grupo familiar, anexe los siguientes documentos:

Tipos de archivo permitidos: PDF, Imagen. Límite de número de archivos: 2. Límite de tamaño del archivo individual: 10MB
Tipos de archivo permitidos: PDF, Imagen. Límite de número de archivos: 5. Límite de tamaño del archivo individual: 10MB
Tipos de archivo permitidos: PDF, Imagen. Límite de tamaño del archivo individual: 10MB
Atras

Señor usuario. Por favor revisar el video tutorial antes de diligenciar el Formulario.