Unidad para las Víctimas presentó avances en la reglamentación de la Ley 2421 y brindó talleres para facilitar el acceso a la ruta de atención en el X Foro Internacional de Víctimas

En los tres días del encuentro desarrollado en Riohacha, La Guajira, más de 250 personas dialogaron en torno a la implementación del Acuerdo de Paz, la Ley 2421 y la política pública para víctimas.

Con la participación de más de 250 personas, entre víctimas del conflicto residentes en el exterior, retornadas, representantes institucionales y organizaciones sociales, culminó en Riohacha el X Foro Internacional de Víctimas. Un espacio clave para el diálogo sobre paz, reparación y garantías de derechos.  

Del encuentro, organizado por el Foro Internacional de Víctimas, participó el director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero Polanco, quien presentó avances en la reglamentación de la Ley 2421 de 2024 —que prorroga y fortalece la Ley de Víctimas—, y reiteró su compromiso con el acceso efectivo a la reparación integral de quienes han vivido el conflicto fuera del país.

Durante el foro, la entidad anunció la apertura de nuevas convocatorias para implementar estrategias de reparación no monetarias dirigidas a colombianos en el exterior. Estas iniciativas buscan fortalecer el vínculo entre las víctimas y el Estado, más allá de la indemnización económica, a través de mecanismos de acompañamiento, reconocimiento y construcción de memoria. 

Uno de los momentos más significativos se dio en el acto simbólico “Historias compartidas” en el que el director general hizo la lectura de mensajes de víctimas y personas no víctimas que fueron plasmados en postales que se recogieron durante los últimos años y que compartían mensajes de esperanza y reparación del tejido social.

La Unidad también dispuso de un equipo interdisciplinario que permitió la atención y orientación a las víctimas asistentes, Claudia Yolima Gutiérrez, coordinadora del grupo de Atención a Víctimas en el Exterior de la Unidad para las Víctimas expresó: “pudimos recoger las necesidades que tienen las víctimas en el exterior y de esta forma consolidar y fortalecer la Política Pública de Víctimas para quienes están fuera de Colombia.” 

A través del acompañamiento y apoyo a este encuentro, la Unidad para las Víctimas reitera su compromiso de contribuir al fortalecimiento organizativo de las víctimas en el exterior y fomenta espacios de diálogo y construcción en favor de la satisfacción de los derechos de quienes producto del conflicto armado han tenido que salir de Colombia.