Yanette Bautista desempeñó un papel significativo en la defensa de los derechos de las víctimas de desaparición forzada en el país. Desde la Fundación Nydia Érika Bautista, que fundó tras la desaparición de su hermana, impulsó procesos de acompañamiento, documentación y visibilización de cientos de casos de desaparición forzada, contribuyendo a la búsqueda de verdad y justicia.
Su trabajo permitió avanzar en el fortalecimiento de redes de apoyo entre familiares de personas desaparecidas, organizaciones de derechos humanos e instituciones del Estado, promoviendo espacios de diálogo y articulación para la protección de los derechos de las víctimas.
“Hoy despedimos a Yanette Bautista con gratitud por su legado y con el compromiso de mantener viva su lucha. Su ejemplo seguirá siendo faro de esperanza para quienes buscan a sus seres queridos y para un país que necesita procesos de memoria y verdad para no repetir”, afirmó Adith Rafael Romero, director general de la Unidad para las Víctimas.
Su trayectoria estuvo marcada por un compromiso constante con la defensa de la memoria, la búsqueda de justicia y la construcción de garantías de no repetición. En abril de 2024, su gestión fue clave en la aprobación de la Ley de Mujeres Buscadoras, que reconoce y protege la labor de quienes han liderado procesos de búsqueda en el país.
Temas recomendados
La Unidad para las Víctimas se une al dolor de su familia y amigos, del equipo de la Fundación Nydia Érika Bautista y de las organizaciones con las que compartió su labor, y reafirma su compromiso con el reconocimiento y la dignificación de las víctimas del conflicto armado.