La Unidad para las Víctimas llevó a cabo, en Cali, la entrega de 513 cartas de indemnización administrativa, por un valor superior a $4.435 millones. La jornada también benefició a víctimas del conflicto armado residentes en municipios cercanos como Jamundí, Palmira, Pradera, La Cumbre y Vijes.
El acto se realizó en la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales (Cecep) y obedece a los lineamientos contemplados en la Ley 1448, encaminados a brindar diversas herramientas de reparación integral, con el fin de impulsar iniciativas que ayuden a las víctimas a reconstruir sus proyectos de vida y avanzar en la reconstrucción del tejido social.
“Cada acto de reparación, como lo es en este caso la entrega de las cartas de indemnización que reciben las víctimas, tiene un valor superlativo en la medida en que contribuye a la superación de la exclusión y la marginación en la que, desafortunadamente, muchas veces terminan viviendo. Cuando reconocemos y dignificamos el dolor, como sociedad empezamos a sentar las bases de otro futuro. La reparación no es el fin, sino el medio para transformarnos como país”, puntualizó el subdirector nacional de Registro de la Unidad para las Víctimas, Andrés Sandoval.
Entre junio y julio de 2025, la Unidad para las Víctimas entregó en el Valle del Cauca un total de 3.928 cartas de indemnización, por un valor superior a los $32.160 millones. Estas entregas no solo representan un desembolso económico, sino también una oportunidad para acercar a las víctimas la oferta institucional y educativa del SNARIV, así como iniciativas productivas y emprendimientos sostenibles a los que pueden acceder.
La estrategia “Del escritorio al territorio” acerca la gestión de la entidad a las comunidades y refleja el compromiso de la administración de Romero Polanco por agilizar la resolución de trámites para quienes han esperado durante mucho tiempo. Además, esta iniciativa fortalece el diálogo con las Mesas de Participación de Víctimas y las entidades territoriales, permitiendo conocer de primera mano las realidades de cada región y avanzar en las oportunidades para impulsar los procesos de reparación pendientes.
Temas recomendados
De esta manera, la Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con el Valle del Cauca y con todas las regiones del país, trabajando para garantizar una atención más cercana, ágil y efectiva que responda a las necesidades de las víctimas y promueva su reparación integral.