En el marco de la estrategia nacional “Del escritorio al territorio”, el director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Romero, encabezó una serie de entregas de cartas de indemnización administrativa a víctimas del conflicto armado en La Guajira y Cesar.
El 1 de agosto, en Riohacha, se entregaron 309 cartas a víctimas de Uribia, Manaure y Riohacha, con una inversión que superó los $2.400 millones.
Uno de los casos más conmovedores fue el de Carmelina Amaya, una mujer de 100 años de edad que recibió por fin su carta de indemnización luego de más de 30 años de espera. Su hija, Lidia Córdoba, visiblemente emocionada, expresó: “Esto lo usaremos para comprar medicamentos y su manutención, porque mi mamá está enferma y los demás hijos no responden por ella”.
Por su parte, en el departamento del Cesar, se entregaron 534 cartas de indemnización beneficiando a víctimas de los municipios de La Paz, Manaure, San Diego y Valledupar, con una inversión cercana a los $4.294 millones. Durante 2025, en Valledupar se han entregado 1.142 cartas con una inversión que supera los $9.725 millones. En total, el departamento ha recibido 1.554 cartas por un valor de más de $13.105 millones, lo que representa un 65 % del total programado en la región.
Estas entregas forman parte de la política nacional de reparación integral, que no solo contempla la entrega económica sino también la dignificación de las víctimas y el fortalecimiento de sus proyectos de vida. La estrategia se desarrolla en articulación con entidades como el SENA, alcaldías locales y mesas de víctimas, fortaleciendo el trabajo conjunto en cada territorio para garantizar la atención diferencial y efectiva.
Durante su visita a Riohacha, el director Romero recorrió el Centro Regional de Atención a Víctimas, donde sostuvo encuentros con líderes y funcionarios locales para evaluar los avances en la atención integral. Posteriormente, visitó el barrio La Lucha, un sector donde el 90 % de sus habitantes son víctimas del conflicto armado, y entregó simbólicamente regalos donados por la DIAN que se encontraban en la bodega de la Unidad para las Víctimas, un gesto de cercanía y apoyo a esta comunidad históricamente afectada.
El director Romero destacó que estas acciones reflejan el compromiso de la Unidad para las Víctimas con la justicia y la reparación, buscando restituir derechos y promover la reconciliación en territorios que han sufrido la violencia. Asimismo, resaltó la importancia de continuar con la política pública que prioriza a las víctimas, asegurando recursos y atención personalizada para avanzar en la reconstrucción de sus proyectos de vida.
Temas recomendados
Este recorrido institucional en La Guajira y Cesar evidencia un avance significativo en la implementación de la política de reparación y el fortalecimiento de la presencia estatal en territorios afectados por el conflicto armado. La Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso de seguir trabajando para que cada víctima acceda a sus derechos con enfoque diferencial, promoviendo así la paz y la reconciliación en Colombia.