Con el proceso se pretende reparar los daños al movimiento sindical colombiano ocurridos con ocasión de graves y manifiestas violaciones a derechos humanos y de infracciones en el marco del conflicto armado. Estas afectaciones han causado daños individuales, familiares y daños colectivos a las libertades sindicales que involucran el derecho de asociación, la negociación colectiva y el derecho de huelga, así como la libertad de expresión, el ejercicio de defensa de los derechos humanos económicos y sociales.
El acercamiento al movimiento sindical inició en julio de 2012. La Unidad para las Víctimas coordinó con el Ministerio del Trabajo la convocatoria a las centrales sindicales Confederación General del Trabajo (CGT), Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode). Posteriormente se vinculó de forma permanente el Centro Nacional de Memoria Histórica.
Con el fin de socializar avances del proceso y promover la participación de otras entidades la Unidad ha participado en las sesiones de la Comisión Interinstitucional para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de los Trabajadores y la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales[1].
El proceso cuenta con la participación y acompañamiento de las ONG Comisión Colombiana de Juristas, Instituto de Cooperación al Desarrollo (Iscod), Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), Escuela Nacional Sindical (ENS) y Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Ccajar).
En el marco del proceso hemos realizados encuentros nacionales y regionales, bajo el lema REPARAR PARA TRANSFORMAR, en el entendido de que se busca transformar las lógicas de intolerancia y violencia a la democracia y el respeto de los derechos.
Lanzamiento público del proceso en el encuentro nacional de reparación colectiva al movimiento sindical “Reparar para transformar”, celebrado en Paipa los días 8 y 9 de mayo de 2013, con la participación de cerca de 200 representantes de las centrales sindicales, federaciones y sindicatos filiales victimizados de todo el país.
Participación de sindicalistas de todo el país mediante encuentros regionales: Medellín (30 de septiembre y 01 de octubre), Cartagena (9 y 10 de octubre), Bucaramanga (23 y 24 de octubre), Arauca (6 y 7 de noviembre), Bogotá (26 y 27 de noviembre), Santa Marta (5 y 6 de diciembre), Cali (28 y 29 de mayo) y Bogotá (4 y 5 de junio). Están programados encuentros en Neiva y Pereira, los cuales se realizaran entre julio y agosto.
Manifestación de voluntad política del más alto nivel del Gobierno, a través de una carta del presidente de la República a las centrales. En su mensaje hace un reconocimiento de la victimización sufrida por el movimiento sindical y las vulneraciones de las libertades sindicales, así como un llamado a entidades del Snariv a comprometerse con el proceso.
Campaña televisiva y radial para la reivindicación del movimiento sindical como medida de satisfacción. Esta campaña corresponde a una medida de reparación “pre aprobada”. Las piezas de la campaña incluyen un comercial de televisión y tres cuñas radiales, la emisión inició el 8 de febrero y estarán al aire hasta el 30 de abril de 2014. La campaña de comunicaciones se construyó en conjunto entre las Centrales Sindicales, Fecode, la Unidad para las Víctimas y el ministerio del Trabajo.
Conformación de un equipo de expertos para la sistematización de relatorías de encuentros, elaboración de metodología para el diagnóstico del daño y formulación del plan.
Inclusión en el Registro Único de Víctimas en julio luego del encuentro nacional.
Vinculación de los empresarios.
Cumbre de mujeres sindicalistas víctimas: en conjunto con las secretarías de la mujer de las centrales sindicales y Fecode, el equipo de mujeres de la Unidad para las Víctimas y el equipo de mujeres del ministerio de Trabajo.
Estrategia de comunicaciones: capítulo en el programa de TV Reparar para seguir.
Encuentro autónomo de las centrales sindicales y Fecode, con participación de las juntas directivas nacionales.
Culminación de la fase de acercamiento mediante encuentros regionales en Bogotá, Neiva, Pereira y Cali y encuentro nacional donde se conformará el comité de impulso y firmará el acta de voluntariedad.