Semillas, apoyo a emprendimientos de víctimas en el exterior

Fortalecimiento de liderazgos de víctimas en el exterior

Convocatoria abierta desde el 15 de agosto de 2025 al 06 de septiembre de 2025 

A personas, víctimas del conflicto armado colombiano, que tienen un pequeño negocio o proyecto productivo en marcha, este puede ser un negocio individual, familiar o comunitario.

Se seleccionarán hasta 70 emprendimientos individuales y/o familiares y hasta 10 emprendimientos comunitarios para ser fortalecidos durante la vigencia 2025.

La Unidad para las Víctimas brindará: 

– Asesoría técnica 

– Formación empresarial 

– Apoyo para formular planes de negocio e inversión 

– Entrega de bienes y/o servicios para fortalecer los emprendimientos 

Monto del apoyo económico: 

Proyectos individuales y familiares:

Desde $ 5.200.000 COP Hasta $ 6.000.000 COP

 

Proyectos comunitarios: 

5 a 10 víctimas beneficiarias: hasta $ 15.000.000 COP 

11 a 15 víctimas beneficiarias: hasta $ 25.000.000 COP 

 

¿Cuáles son los requisitos?

Proyectos individuales y familiares (Venezuela, Ecuador, Chile)

1.Ser mayor de 18 años.

2.Ser ciudadana o ciudadano colombiano residente en Venezuela, Ecuador y Chile y estar incluida o incluido en el Registro Único de Victimas (RUV).

3.Tener resuelta su situación migratoria en el país de acogida, ya sea contar con estatus de refugio, ser solicitantes de asilo, tener residencia o con permiso de trabajo en los países de acogida, entre otros.

4.Contar con un emprendimiento propio en funcionamiento o un emprendimiento en marcha o ya funcionando.

5.No haber sido beneficiaria o beneficiario de la estrategia Semillas en años anteriores ni estar participando en procesos que comprendan la oferta dispuesta por las entidades del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), y de otras entidades públicas y/o privadas en Colombia cuyo objeto sea la implementación de entrega de proyectos productivos.

6.Diligenciar por completo el formulario de postulación individual y/o familiar, según corresponda.

7.Adjuntar los soportes requeridos en el formulario.

8.Se entregará solamente un emprendimiento por grupo familiar con el fin de promover la diversidad y equidad en la selección de beneficiarios.

Proyectos comunitarios (Cualquier país distinto a Colombia)

1.Mínimo el 50% + 1 de quienes integran el emprendimiento productivo comunitario deben estar incluidos o incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV).

2.El emprendimiento productivo comunitario debe tener al menos un año de creación y encontrarse en funcionamiento.

3.Mínimo el 50% + 1 de quienes integran el emprendimiento productivo comunitario deben ser mayores de 18 años.

4.Mínimo el 50% + 1 de quienes integran el emprendimiento productivo comunitario deben tener resuelta su situación migratoria en los países de acogida.

5.Quienes presenten el emprendimiento productivo comunitario deben contar con el conocimiento y la experiencia en el área específica de su actividad económica para garantizar la sostenibilidad del emprendimiento.

6.No haber sido beneficiaria o beneficiario de la estrategia Semillas en años anteriores ni estar participando en procesos que comprendan la oferta dispuesta por las entidades del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), y de otras entidades públicas y/o privadas en Colombia cuyo objeto sea la implementación de entrega de proyectos productivos, serán estudiados caso por caso.

7.Diligenciar por completo el formulario de postulación emprendimientos comunitarios.

8.Quienes presenten el emprendimiento productivo comunitario deben asegurarse de contar con acceso y conexión a internet permanente, ya que es el principal medio de comunicación con la Unidad.

9.Adjuntar los soportes requeridos en el formulario.

10.Los integrantes del emprendimiento productivo comunitario deben pertenecer a por lo menos dos grupos familiares distintos, evitando ser familiares directos (padres e hijos, hermanos, conyugues, etc..).

1.Para los emprendimientos individuales y familiares, las personas que se postulen deben vivir en Ecuador (Pichincha, Sucumbíos, Esmeraldas), Chile (Santiago, Antofagasta) o Venezuela (Caracas, Maracaibo, San Cristóbal). Para emprendimientos comunitarios, quienes se presenten deben vivir en un país distinto a Colombia.

2.Diligenciar el formulario de postulación de acuerdo con el tipo de proyecto a aplicar (Proyectos individuales y familiares o proyectos comunitarios).

3.Adjuntar los soportes requeridos en el formulario.

Diligencie los espacios solicitados. Es importante que proporcione información actualizada de identificación personal y de contacto.

    A. DATOS DEL BENEFICIARIO:

    [group g-cargarsoporte-si]

    [/group]

    [group g-cargarsoporte-no clear_on_hide]

    [/group]

    [group g-mesesretornarcolombia-si]

    [/group]

    [group g-mesesretornarcolombia-no clear_on_hide]

    [/group]

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    B. EXPERIENCIA, FORMACIÓN y CONOCIMIENTOS

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    C. DATOS DE LA UNIDAD DE NEGOCIO A APLICAR

    [group g-capacitacioncual-si]

    [/group]

    [group g-capacitacioncual-no clear_on_hide]

    [/group]




    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    D. CARACTERIZACIÓN POBLACIÓN BENEFICIARIA

    Diligencie el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted.


      ---------------------------------------------------------

      A. DATOS DEL EMPRENDIMIENTO:

      B. CARACTERIZACIÓN A PERSONAS QUE HACEN PARTE DEL EMPRENDIMIENTO.

      Integrantes del emprendimiento

      [group g-integrante1-si]
      ---------------------------------------------------------

      Integrante 1

      [group g-adjuntosoporteestatus-si]
      [/group]

      [/group]

      [group g-integrante1-no clear_on_hide][/group]

      [group g-integrante2-si]
      ---------------------------------------------------------

      Integrante 2

      [group g-adjuntosoporteestatus-si]
      [/group]

      [/group]

      [group g-integrante2-no clear_on_hide][/group]

      ----------------------------------------------

      Si tiene dudas o preguntas acerca de esta convocatoria por favor diríjalas a la siguiente dirección de correo electrónico: convoca.exterior@unidadvictimas.gov.co  

      Recuerda: Todos los trámites con la Unidad para las Víctimas son gratuitos.