Se inauguró la estrategia ‘Escuela del buen vecino’ en la Urbanización La Gloria de Florencia

A través de la articulación institucional que se da en el marco del Piloto Nacional de Soluciones Duraderas coordinada por la Unidad para las Víctimas, se busca impactar a las comunidades con acciones de enfoque diferencial y de género que promuevan la integración social.

Con la participación de 106 personas residentes en la etapa cuatro de la Urbanización La Gloria en Florencia, Caquetá, se inauguró la estrategia ‘Escuela del buen vecino’, una iniciativa teórico-práctica de resolución de conflictos, cultura de paz y convivencia pacífica.

Se trata de una medida liderada por la Unidad para las Víctimas, y posibilitada a través del programa Restaurando Nuestro Futuro de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); con el apoyo de la Alcaldía de Florencia y la Personería municipal.

La escuela está integrada por distintos grupos, uno de líderes comunitarios compuesto por los administradores de las 21 torres de apartamentos, otro grupo de mujeres madres, otro grupo de jóvenes y otro grupo con más de 35 personas mayores; organizados bajo distintas metodologías de integración y aprendizaje.

Actualmente, USAID y OIM realizan dos consultorías como apoyo a la labor de la Unidad para las Víctimas, que buscan en el fortalecimiento comunitario e institucional, en sintonía con el Plan de Retorno y Reubicación, el Plan de Acción Territorial y el Plan de Desarrollo de la ciudad; y la entrega de un documento de caracterización del presente proyecto de escuela de resolución de conflictos que funcionará de manera transversal como incentivo al liderazgo, la convivencia y la reconciliación.

“Las y los asistentes vivenciaron una experiencia de verdadera integración, reconocimiento del otro y valoración por su territorio. Este proceso de formación en construcción de paz, convivencia pacífica y transformación de conflictos es la estrategia que le apuesta a la implementación de acciones de integración local y soluciones duraderas en las que Florencia es uno de los municipios priorizados a nivel país”, agregó Adriángela Ramírez, psicóloga implementadora.

“Fue una jornada excelente, se desarrollaron varias actividades hubo una participación de más de 100 personas, la comunidad estuvo muy contenta y agradecida con la organización”, aseguró Julio Cesar Soto, líder comunitario de la urbanización.

La articulación de la cooperación internacional y el Sistema Nacional de Atención y Reparación integral a las Víctimas (SNARIV) busca, a través del esfuerzo interinstitucional, desarrollar acciones para generar arraigo y mejorar la calidad de vida de población víctima de desplazamiento forzado en la capital de Caquetá.

Resaltar el poder transformador de las víctimas del conflicto armado es una de las apuestas más importantes de la Unidad para las Víctimas. Seguimos trabajando para dignificarlas y reconocer su capacidad de cambiar las condiciones de vida de sus familias, comunidades y territorios; son las víctimas del conflicto armado quienes hoy deben tener la palabra, pues son quienes han dado segundas oportunidades y son el referente ético y moral para guiar al país hacia la Paz Total.