En cumplimiento del plan de reubicaciones del resguardo indígena Edén Cartagena, del municipio de Ricaurte, Nariño, la Unidad para las Víctimas y la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), entregaron dotación mobiliaria que beneficia a toda su comunidad.
“Estuvimos en el resguardo indígena integrado Edén Cartagena, haciendo la entrega de unas dotaciones como la biblioteca, el restaurante escolar, unos instrumentos musicales para los niños y las niñas. Todo esto enmarcado en el proceso de la transformación que tienen las víctimas”, manifestó la directora territorial de la Unidad en Nariño, Sandra Sarria Cruz.
Se dotó el restaurante escolar de básica secundaria del centro educativo del Nuevo Amanecer; la sala para la biblioteca con televisor, proyector de vídeo, mesas, sillas, tableros y libros; se dotó la casa del pensamiento Awá y se entregaron instrumentos musicales propios de la comunidad.
Estas entregas contribuyen a la educación étnica, gobierno propio e identidad cultural y se cumplen las acciones del plan de reubicación de resguardo indígena.
Estas medidas están dirigidas específicamente a las comunidades que forman parte de los planes de retornos y reubicaciones, con el objetivo de hacer sostenible el proceso de retorno, reubicación e integración local.
La reubicación es el proceso mediante el cual la persona o el hogar víctima de desplazamiento forzado deciden asentarse en un lugar distinto del que se vieron forzados a salir. Atendiendo a lo anterior, el Decreto 1084 de 2015 define al retorno y a la reubicación como procesos que se producen dependiendo de la voluntad de la víctima y que le permiten a la persona u hogar regresar a su lugar de origen (retorno) o ubicarse en un espacio distinto a donde ocurrió el hecho victimizante (reubicación).
En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.