Llegan ayudas a desplazados y confinados por la violencia en Remedios

La Unidad para las Víctimas entregó toneladas de alimentos y dotación de albergue para la atención de la población afectada por la disputa entre grupos armados en Remedios, Antioquia.

Tras los desplazamientos forzados causados por los recurrentes enfrentamientos armados en el nordeste antioqueño este año, la Unidad para las Víctimas continúa con la atención a los habitantes de varias veredas albergados en la zona urbana de Remedios y una comunidad indígena.

La entidad “suministró toneladas de víveres (alimentos y artículos de aseo) como ayuda humanitaria que garantiza la subsistencia de 57 familias campesinas e indígenas, mientras se dan las condiciones de seguridad y voluntariedad para regresar a sus tierras”, indicó la directora territorial de la entidad en Antioquia, Claudia Patricia Vallejo Avendaño.

Del total de hogares, 48 se desplazaron de las veredas Plaza Nueva, La Gorgona y Paso de la Mula por la disputa violenta entre el Ejército Gaitanista y las disidencias de las Farc-EP. Otras nueve familias indígenas sufrieron el confinamiento en la comunidad Mosquito Dos, donde recibieron las ayudas en especie.

Una de las personas desplazadas fue Sandra Milena Gómez, quien tras recibir los víveres confirmó que “es una ayuda que llega oportunamente, así como la atención que tuvimos las víctimas desde el primer día que tuvimos que salir corriendo de la vereda mientras volvemos a empezar”.

También relata que este desplazamiento ha sido muy “difícil y triste para la comunidad de Plaza Nueva porque es una vereda muy sana donde nunca se habíamos vivido algo tan horrible. Esto afecta demasiado, ya que el daño no es solo económico sino psicológico. Por ejemplo, los niños nunca habían visto enfrentamientos ni muertos”.

Pese al temor por lo ocurrido, algunos pobladores ya han regresado a las veredas para retomar las actividades agrícolas o de pequeña minería que les dan sustento. Otros prefieren no volver por el momento.

Además, como parte de las acciones de prevención y para mejorar la atención en caso de posibles emergencias por el conflicto armado, la Unidad para las Víctimas también entregó a la Alcaldía de Remedios una dotación para albergue.

Los kits se componen de 50 colchonetas e igual número de otros artículos como cobijas, toallas, tendidos, toldillos, vajilla y elementos de cocina para responder con prontitud en casos como los desplazamientos forzados.

Según la directora territorial, Claudia Patricia Vallejo Avendaño, “desafortunadamente el conflicto armado en el nordeste antioqueño no ha cesado y continúan los hechos victimizantes. Por eso también articulamos acciones de prevención y oferta interinstitucional para dar soluciones a las necesidades de la población”.

Por su parte, los representantes de organizaciones campesinas y agromineras han denunciado que por la violencia en la subregión del nordeste antioqueño y sur de Bolívar se intensificaron los desplazamientos y confinamientos de comunidades conformadas por mineros artesanales, pequeños ganaderos y agricultores.

Como consecuencia de los enfrentamientos entre los grupos ilegales se perpetraron homicidios, ataques y asesinatos de militares, accidentes con minas antipersonal, secuestros, desapariciones forzadas, reclutamiento ilegal de menores y hasta incendio de viviendas.

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.