La Unidad para las Víctimas indemnizó a 527 personas afectadas por el conflicto en Caquetá y Huila

Durante abril la entidad entregó 5.430 millones de pesos en esta medida económica de reparación.

527 personas reconocidas en el Registro Único de Víctimas recibieron una de las medidas que comprende la reparación integral por las afectaciones sufridas a causa del conflicto armado, esta acción de indemnización alcanzó en el mes de abril la asignación de 5.430 millones de pesos en los departamentos de Caquetá y Huila.

Las jornadas de entregas de cartas de indemnización, junto con un mensaje de dignificación por parte del Gobierno nacional, se realizaron en los municipios de Florencia, San Vicente del Caguán, Puerto Rico, Cartagena del Chairá y La Montañita en Caquetá; y para el Huila, en las localidades de Pitalito, Garzón, La Plata y Neiva, donde acudieron beneficiarios de áreas de influencia.

Las personas convocadas desde la Unidad para las Víctimas hacen parte de la ruta prioritaria para la indemnización que establece la resolución 1049 de 2019, correspondiente a personas mayores de 68 años, con discapacidad o en situación de enfermedad ruinosa o catastrófica.

“Esta entrega de indemnizaciones no solo constituye un paso importante en el proceso de reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia, sino también un recordatorio de la urgencia de seguir trabajando para garantizar que todas las personas afectadas reciban la atención y el apoyo necesarios para reconstruir sus vidas y contribuir a la construcción de un país en paz; en el Gobierno del Cambio hemos entregado la cifra más alta de indemnizaciones a víctimas en la historia”, aseguró Lesdy Marlody Rodríguez Quiñones, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Caquetá y Huila.

Durante los espacios se orientó a la inversión adecuada del recurso entregado, buscando contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y superación de la situación de vulnerabilidad en estos territorios.

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.