En un ejercicio de reconocimiento del legado de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y su aporte a la construcción del patrimonio, la Unidad para las Víctimas conmemoró con un acto simbólico del Día de la Afrocolombianidad con sobrevivientes afros que habitan en el territorio.
El espacio de conmemoración se realizó en la sede de la Unidad para las Víctimas en Montería, se simbolizó el territorio afro a través de sus costumbres y formas de vivir, los ritmos musicales, su identidad afro, tradiciones orales, su cultura, la práctica de la espiritualidad y la soberanía alimentaria.
Durante el acto simbólico se representó las cadenas que simbolizaron la esclavitud y fueron cortadas por un representante de las víctimas como insignia de la abolición de la esclavitud al redoble de tambores y aplausos.
En el marco de la conmemoración se hizo entrega de 43 cartas de indemnización administrativa y del mensaje estatal de reconocimiento y dignificación para 43 víctimas del conflicto armado. Los sobrevivientes beneficiados pertenecen a los municipios de Montelíbano, Planeta Rica, San Bernardo del Viento, Moñitos, Lorica y Montería.
Durante la entrega se brindó un acompañamiento para la inversión adecuada de los recursos.
En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.