Cimientos: iniciativas por la memoria y el reconocimiento de las víctimas en el exterior
· Costa Rica: “Recetario de remedios caseros antiguos colombianos y de cocina tradicional colombiana” (víctimas no organizadas). Iniciativa que, mediante la creación de dos cartillas con recetarios –una enfocada en recetas de medicina tradicional y otra en platillos tradicionales colombianos– aportó a la memoria e identidad colombiana.
· Australia, Uruguay: “Añorar cuerpos, palabras e imaginaciones para la reparación y construcción de paz” (víctimas no organizadas). Mediante prácticas y productos artístico-culturales con valor terapéutico, social y comunicativo, se generaron procesos de integración, reparación y construcción de paz en la comunidad colombiana.
· Alemania: “Colombia viva en Gottingen”, (Organización Asvivir). Se centró en promover una iniciativa cultural de memoria, conmemoración e incidencia con víctimas del conflicto colombiano en la ciudad de Göttingen, a través de la danza como forma de reafirmación de la identidad y resiliencia.
· España: “Festival intercultural y gastronómico” (Organización Asproder). Se realizó un festival gastrónomo y cultural que permitió a la comunidad colombiana residente en Valencia integrarse, reconocerse y generar acciones de recuperación de saberes y costumbres culturales o sociales colombianas.
· España: “Renovación del alma: tejiendo el pasado, construyendo el futuro”, (Organización Mon Jove). Se adelantaron talleres para la reparación simbólica de las víctimas del conflicto colombiano residentes en la Provincia de Alicante. A través de estos se aportó a la no repetición, construcción de paz y fomentó la convivencia pacífica en las comunidades de acogida.
· España: “La pedagogía de la paz, una estrategia de construcción colectiva”, (Organización Revivir). Se implementaron estrategias pedagógicas con el fin de brindar a las víctimas colombianas ubicadas en la región de Murcia herramientas para la construcción de paz.
· Ecuador: “Unión de costureras de la memoria” (Organización Asoinfro). A través de procesos de bordado y costura colectiva de telares de gran escala, se realizó la construcción de memoria histórica como acción de pedagogía para la paz y contribución a la recuperación emocional de las mujeres víctimas del conflicto armado residentes en distintas zonas de la ciudad de Esmeraldas.
· España, Bélgica, Países Bajos, Australia: “Taller permanente Sembrar memoria, para cosechar nuevas raíces” (Organización Asila). Se enfocó en reconstruir la memoria personal y colectiva de los participantes, con el fin de consolidar las raíces y reconocer y comprender aspectos de la comunidad de acogida que juegan un papel determinante en los procesos de integración.
· Bélgica, Países Bajos, Noruega: “Observatorio para la migración y el exilio Colombia” (Foro Internacional de Víctimas Tynset). Mediante la recopilación y sistematización de información se documentaron experiencias migratorias de las personas integrantes del Foro Internacional de Víctimas, de las ciudades de Rotterdam, Herderwijk y Ginebra. Esto permitió fortalecer las redes de solidaridad y apoyo mutuo entre las organizaciones en el exterior.
· Venezuela: “Fortaleciendo senderos de paz” (Comisión de la verdad nodo Venezuela). Se centró en realizar acciones de pedagogía de paz a través de encuentros, talleres y actividades lúdicas que permitieron aportar a la construcción de paz.
Semillas: apoyo a emprendimientos de víctimas en el exterior
En 2023 y 2024, 69 víctimas con ideas de negocio o unidades de negocio en funcionamiento recibieron insumos como apoyo para el fortalecimiento de sus emprendimientos. En 2023 se entregaron en total 22 proyectos, 21 (2 comunitarios y 19 familiares) en Ecuador, y 1(comunitario) en Argentina. Y en lo corrido del 2024 se han entregado 47 proyectos individuales, 17 en Ecuador y 30 en Venezuela.
Estrategia de fortalecimiento de liderazgo de víctimas en el exterior – Koi
43 jóvenes de Venezuela y Ecuador, entre 18 y 32 años, participaron de la estrategia; 23 viven en Venezuela y 20 en Ecuador. En Venezuela, la estrategia se desarrolló de manera presencial durante los siete encuentros que contempla la metodología y en Ecuador se realizaron sesiones mixtas con cinco encuentros virtuales y dos presenciales.
Cimientos: iniciativas para una reparación sin fronteras
- Argentina: “Memorias por la Paz” (Víctimas colombianas por una vida digna). Iniciativa que pretendía crear conciencia social a través de tres vídeos cortos que exponían los principales hechos victimizantes en Colombia durante los últimos 74 años, para que nunca más se repitan.
- Canadá: ” Sanar para seguir” (Huellas de Paz). Implementó la Estrategia de Recuperación Emocional Grupal con un grupo de víctimas pertenecientes a la organización, para iniciar su camino de rehabilitación.
- Canadá: “Mujer Territorio de Paz y Vida” (ANMUCIC). Consistió en encuentros de construcción de paz desde la visión ancestral de las mujeres indígenas canadienses, víctimas de desaparición forzada y asesinatos, participantes en la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Canadá y de las mujeres indígenas, campesinas y afrodescendientes colombianas exiliadas en Canadá.
- España: “Raíces de mi tierra” (Raíces de mi tierra). Su objetivo era fortalecer las habilidades psicosociales y artísticas de las personas integrantes del grupo “Raíces de mi tierra” por medio del arte con enfoque diferencial de género.
- Argentina y Bélgica: “Festival de cine Colombia migrante” (Víctimas no organizadas). Buscaba visibilizar la migración forzada de colombianos, a través de la producción audiovisual y ser una herramienta de memoria simbólica colectiva sobre la migración forzosa.
- Países Bajos: “Raíces” (Red de Victimas y Migrantes por la Paz). Entregó herramientas para la recuperación emocional de los y las sobrevivientes del conflicto armado residentes en el exterior a través del fortalecimiento de redes de apoyo personales y sociales contribuyendo a su integración en el país de acogida.
- Costa Rica: “Obra de Teatro: Dos Naciones Un Solo Corazón” (Amigos de Oro). A través de una puesta en escena se logró la representación de la realidad vivida por un grupo de colombianos y colombianas que se vieron obligadas a salir de su país natal y llegar a Costa Rica.
- Canadá: “Aculturación y Redes” (PSYCOACH CA). Implementó la Estrategia de Recuperación Emocional Grupal con el fin de contribuir a la recuperación emocional e integración psicosocial de las víctimas.
- España: “La red Colombia en Valencia” (Asociación de Víctimas VillaColombia colombianos en Castellón). Construyó una red de apoyo através de la creación de una página web para generar oportunidades y un canal de comunicación con el fin de crear vínculos de solidaridad y apoyo en Valencia.
- Portugal: “EDUPAZ” (Víctimas no organizadas). El proyecto buscaba educar a la población víctima y dotarla con las herramientas necesarias para identificarse, reconocer el perdón, trascender y gestionar la paz como un modelo de calidad de vida.
- Estados Unidos: “Alternativas de Reconciliación” (Immigrant Assistance Services). Ofreció herramientas para la recuperación emocional de los y las sobrevivientes del conflicto armado residentes en Nueva York a través del fortalecimiento de sus redes de apoyo personales y sociales contribuyendo así a la integración en el país de acogida.
- Estados Unidos: “SanArte” (Víctimas no organizadas). Visibilizó a través de la fotografía las historias que llevaron a las víctimas a migrar a Estados Unidos como un ejercicio de memoria que ayudó a sanar las heridas, a expresar el significado de la desintegración familiar y el choque cultural que deben que enfrentar.
- Costa Rica: “Recuperación de nuestra identidad con sabores y sones” (Víctimas no organizadas). El proyecto realizó encuentros presenciales con la participación de víctimas colombianas residentes en Costa Rica, en los que disfrutaron de deliciosos platillos colombianos y de música tradicional colombiana interpretada en vivo, todo esto con el fin de contribuir a la reparación y a la construcción de la memoria histórica de las víctimas, además de conservar tradiciones y costumbres nacionales.
- España: “Repararte” (Construyamos paz).
- Venezuela: “Promover el empoderamiento de la identidad cultural y costumbres en los hijos de las víctimas del conflicto armado colombiano” (Víctimas no organizadas). Se logró la capacitación y formación de 25 hijos e hijas de personas víctimas de conflicto armado, en los hechos históricos que han marcado al país y en costumbres colombianas como gastronomía, cultura, religión y música.
- Ecuador: “2a. Olimpiadas de integración fortaleciendo nuestras raíces” (Corazón migrante). El proyecto rescató valores y costumbres, formando un tejido social con la comunidad a través de juegos interactivos. Además, recuperó las tradiciones ancestrales colombianas con las familias, amigos y vecinos.
- España: “Unidos por una misma causa “No + Victimas!!!”” (Asociación Colombiana de Víctimas en Cataluña “ASOCOLVIC”). Apoyó el reconocimiento, dignificación, reparación y restablecimiento del tejido social de las víctimas mediante la ejecución de cuatro acciones de construcción para la paz y solidaridad mediante la reconciliación, el perdón y la resignificación de las experiencias vividas a través de la memoria histórica, la escucha, la palabra y el apoyo mutuo para construir como colectivo una acción social para la paz y la no repetición.
- Semillas: apoyo a emprendimientos de víctimas en el exterior
148 víctimas, con ideas de negocio o unidades de negocio en funcionamiento, recibieron insumos para impulsar sus emprendimientos en Ecuador, Panamá y Costa Rica.
- Estrategia de fortalecimiento de liderazgo de víctimas en el exterior: Koi
48 jóvenes, entre los 18 y 32 años, y cerca de 40 de sus hijas e hijos participaron de las sesiones virtuales y presenciales de la estrategia en Chile y Ecuador y en sesiones virtuales en México, Panamá y Perú.
Las convocatorias de iniciativas para este año están abiertas. Conozca más información aquí
Cimientos: iniciativas para una reparación sin fronteras
- Argentina: “Potenciando ando” (VERAMCA, Buenos Aires). Iniciativa de fortalecimiento organizativo a través de talleres de formación, entre otros.
- Canadá: “Exploración del cuerpo sensible” (Colombian Refugees, Ontario). Reconocimiento del cuerpo como medio transformador y transmisor de memoria para fortalecer procesos de expresión y reparación en víctimas a través de diversos talleres.
- Chile: “Resignificando fronteras, rompiendo barreras” (OCORCH). Fortalecimiento de la identidad de la organización y el sentido de pertenencia de sus miembros a través de talleres y la entrega de elementos identitarios.
- Ecuador: “Recuperando costumbres y saberes ancestrales” (víctimas no organizadas, Quito). Reconstrucción de memoria a través de la exploración de la gastronomía colombiana.
- España: “Ecoaldea: espacio de la memoria” (Asproder, Valencia). Recolección de narrativas de memoria de las víctimas en el exilio a través de una Cartilla Pedagógica.
- España: Revista digital “La Colectiva” (Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas). Fortalecimiento organizativo a través de la participación y del posicionamiento social y político de las víctimas con enfoque de género y de DD. HH.
- Página web, “Memorias migrantes” (víctimas no organizadas). Construcción de memoria a través del relato de las historias de las y los colombianos víctimas en el exterior.
- Estados Unidos: “Alternativas de Reconciliación” (IMMIGRANT ASSISTANCE SERVICES INC, Nueva York). Fortalecimiento organizativo a través de la formalización de la organización y la formación de sus miembros en procesos migratorios.
- México: “Calle y Arte para No Olvidarte” (Colpaz). Construcción de la memoria histórica, la verdad y la dignificación de las víctimas del conflicto armado colombiano a través de encuentros pedagógicos, intervenciones en el espacio público y la difusión de relatos, entre otros.
Integración local
- 109 proyectos productivos de empoderamiento económico en Ecuador (87) y Venezuela (22) en apoyo a la integración local de las víctimas en estos países.
KOI: fortalecimiento de liderazgos de víctimas en el exterior
- 30 jóvenes en 11 países, incluyendo a los dos representantes por la juventud ante la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas 2019-2021, participaron en la estrategia de fortalecimiento de liderazgos de víctimas en el exterior.
Fortalecimiento organizativo, reparación simbólica o rehabilitación
- Argentina: se visibilizaron las historias de vida y los emprendimientos gastronómicos de cinco mujeres víctimas a través de minidocumentales (MECoPa).
- Canadá: construcción de la revista digital “Ninguno-a-e de nosotros-a-e es tan fuerte como todos-a-e juntos-a-e” (ASOVICA).
- Costa Rica: implementación de la Estrategia de Recuperación Emocional diseñada por la Unidad para las Víctimas para mitigar las afectaciones del conflicto y la migración (Ecos de Colombia).
- Ecuador: fortalecimiento en asuntos de comunicación, mediante la construcción de una página web, interacción en RRSS y entrega de equipos de cómputo (CERCE).
- España: formación de un grupo de personas en danza y talleres de recuperación con enfoque étnico y de género (Asociación Cultural Social y Empresarial de Hispanoamericanos en Javea y Valencia).
- España: impartir talleres de formación en la Ley 1448 de 2011 y de normativas de integración local (Revivir).
- España: creaciones artísticas y prácticas agropecuarias como herramientas para la sostenibilidad y recuperación de las víctimas (Colombia Sueños de Paz).
- Estados Unidos: desarrollo de talleres de recuperación emocional y de emprendimientos productivos (Adelante Colombia).
- México: construcción de un corto documental sobre la migración forzada hacia México y apoyo para emprendimientos de víctimas, entre otros (Colpaz).
- Suecia: talleres de formación en la Ley 1448 de 2011 y en el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición (OMI).
La Unidad para las Víctimas también cofinanció y codesarrolló nueve iniciativas con consulados de Colombia dirigidos a víctimas en España, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Suecia, Francia y Ecuador.