Las duras marcas del conflicto tienen nombre propio, como el de Doris Rivera Polo, quien ha tenido una vida azarosa desde pequeña. Ella narra su historia convencida de que a través de la oralidad ayuda a construir memoria, además de liberar cargas relacionadas con un pasado que fuerzas oscuras alteraron dramáticamente.
Es miembro de la Asociación de Sobrevivientes Víctimas de Minas Antipersonal Munición sin Explosionar y Trampas Explosivas del Caquetá “Unidos por la Vida”, organización desde la cual ayuda a prevenir que otras personas padezcan experiencias como la suya. Además, es voluntaria del sistema de acueducto que provee al sector del Timy, y también vela por la salud de personas mayores, algunas con discapacidad, incluidas víctimas del conflicto.
María Rajales, habitante del sector, no vacila en llamarla su heroína: “Ella es quien saca las citas médicas y lleva a controles a más de 30 personas, labor que realiza con un grupo de apoyo. Su bondad es tan grande que hasta contribuye con la rehabilitación de jóvenes que caen en las drogas; todo eso pese al dolor que vivió”.
Doris no solo se vio obligada a dejar la tierra que habitaba, sino que además asesinaron a su esposo. “Con lo único que salí fue con el corazón hecho pedazos y mi bebé recién nacido en los brazos”.
Un impulso por ayudar
Su labor como cuidadora inició desde muy niña cuando curaba las heridas de las personas que se cortaban o que sufrían algún accidente en la finca donde pasaba tiempo con su familia, especialmente con sus abuelos.
“Mi abuelo era amante de las actividades sociales, en especial para la gente de edad. Íbamos cada ocho días al ancianato después de recoger ropa y ayudas para los abandonados. Luego las entregábamos a las monjitas encargadas de cuidarlos. Yo iba y ayudaba a arreglarlos y también les daba sus medicamentos”.
Cuando rondaba los 15 años, Doris quedó embarazada y se fue a vivir a San José del Fragua con el padre de su hijo, el hermano de un hacendado que era 13 años mayor que ella. Allá vivieron un tiempo trabajando en un almacén de la familia de él, pero eventualmente todo cambió. En dos oportunidades, integrantes de un grupo armado le advirtieron que se fuera, pero él no hizo caso y no quiso ceder. “Decía, nada debo amor, nada temo, nada va a pasar”; sin embargo, un 11 de agosto, hace 20 años, lo mataron en una platanera saliendo de la casa.
A ella le dijeron que no querían verla más en esa zona, por lo que no tuvo más remedio que buscar refugio entre Florencia y la inspección de San Antonio de Getuchá, en Milán, donde una curandera le dio trabajo cerca de dos años. “La señora fumaba el tabaco, leía las cartas y resolvía problemas de amor. Entre tanto, yo ayudaba a las personas mayores que llegaban con dolencias”, cuenta con gracia indicando que fue en esas tierras donde conoció a su nueva pareja.
Lamentablemente, un mal día la desgracia volvió a presentarse cuando él se fue a traer leche y le explotó una mina antipersonal; perdió su pierna izquierda. Pasaron varios años para que su compañero lograra asimilar su situación de discapacidad. “Llegamos a Florencia donde él sufrió mucho. No quería nada del mundo, fue un procedimiento muy largo y duró como cuatro años hasta que Pastoral Social le insistió en que hiciera parte de la asociación”.
No hay triunfos sin obstáculos
Hoy en día, además de su labor social, sus tres hijos son los que concentran su atención, pues se esfuerza mucho por inculcarles valores como la honradez y la lealtad. Y esto lo logra en primera medida a través del ejemplo y el servicio, pues su vocación de cuidadora también se extiende a su familia con cinco de sus 10 hermanos, tres con problemas de discapacidad y dos más con adicciones a las drogas.
Por otro lado, junto a su pareja, construyó un nuevo proyecto conjunto de resiliencia y empoderamiento, cuya base es la lucha por concientizar sobre las consecuencias de las minas antipersonales. Él da charlas al respecto y ella usualmente lo acompaña y a veces incluso le ayuda en sus presentaciones.
Pese a toda esa carga de responsabilidades a cuestas, Doris está próxima a culminar el bachillerato en la institución educativa Juan XXIII, por lo que cuenta los días que le faltan para ingresar a la universidad.
“Cuando mi Dios no viene, manda la virgen”. Estas palabras simbolizan el temple de esta mujer, quien ha logrado recoger fortaleza de sus experiencias para ayudar a otros y confiar en un futuro mejor para su comunidad.
“Yo he aprendido mucho de las personas que cuido, como uno de mis pacientes consentidos que tuvo Alzheimer, de él aprendí a bailar salsa y a escuchar música del carnaval de Barranquilla. Lo recuerdo porque era un hombre muy decente y culto. Así es con cada uno de ellos, que mientras los acompaño me cuentan sus vidas y eso me da experiencias que jamás olvidaré”.
(Fin/NIL/RAM/COG)
Carrera 85D No. 46A – 65
Complejo logístico San Cayetano
Conmutador: +57 (601) 7965150
Medellín:
Calle 49 No 50-21 piso 14
Edificio del Café
Horario:
8:00 a.m. – 12:00 m. y 2:00 p.m. – 4:00 p.m.
Código Postal: 050010
Correo institucional:
servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
Notificaciones judiciales:
notificaciones.juridicauariv@unidadvictimas.gov.co
Horario de atención
Lunes a viernes 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. – 12:00 m.
Puntos de Atención y Centros Regionales
Unidad en línea
Unidad para las Víctimas
Estado de cumplimiento
Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para todos, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web que sea accesible para la audiencia más amplia posible, independientemente de las circunstancias y la capacidad.
Para cumplir con esto, nuestro objetivo es adherirnos lo más estrictamente posible a las Directrices de Accesibilidad al Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C) en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir con esas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidad motora, discapacidad visual, discapacidad cognitiva y más.
Este sitio web utiliza varias tecnologías destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades específicas ajustar la interfaz de usuario (interfaz de usuario) del sitio web y diseñarla según sus necesidades personales.
Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en IA que se ejecuta en segundo plano y optimiza constantemente su nivel de accesibilidad. Esta aplicación repara el HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento para los lectores de pantalla utilizados por los usuarios invidentes y para las funciones del teclado utilizadas por las personas con discapacidad motora.
Si ha encontrado un mal funcionamiento o tiene ideas para mejorar, estaremos encantados de saber de usted. Puede comunicarse con los operadores del sitio web utilizando el siguiente correo electrónico servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
Lector de pantalla y navegación con teclado
Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications), junto con varios cambios de comportamiento diferentes, para garantizar que los usuarios ciegos que visitan con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. Tan pronto como un usuario con un lector de pantalla ingresa a su sitio, inmediatamente recibe un aviso para ingresar al perfil de lector de pantalla para que pueda navegar y operar su sitio de manera efectiva. Así es como nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes del lector de pantalla, junto con capturas de pantalla de consola de ejemplos de código:
Optimización del lector de pantalla: ejecutamos un proceso en segundo plano que aprende los componentes del sitio web de arriba a abajo, para garantizar el cumplimiento continuo incluso cuando se actualiza el sitio web. En este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos significativos utilizando el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo, proporcionamos etiquetas de formulario precisas; descripciones de íconos accionables (íconos de redes sociales, íconos de búsqueda, íconos de carrito, etc.); guía de validación para entradas de formulario; roles de elementos como botones, menús, diálogos modales (ventanas emergentes) y otros. Además, el proceso en segundo plano escanea todas las imágenes del sitio web y proporciona una descripción precisa y significativa basada en el reconocimiento de objetos de imagen como una etiqueta ALT (texto alternativo) para las imágenes que no se describen. También extraerá textos que están incrustados dentro de la imagen, utilizando una tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios solo necesitan presionar la combinación de teclado Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben anuncios automáticos para activar el modo de lector de pantalla tan pronto como ingresan al sitio web.
Estos ajustes son compatibles con todos los lectores de pantalla populares, incluidos JAWS y NVDA.
Optimización de la navegación con teclado: el proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio web y agrega varios comportamientos mediante el uso de código JavaScript para que el sitio web funcione con el teclado. Esto incluye la capacidad de navegar por el sitio web usando las teclas Tab y Shift+Tab, operar menús desplegables con las teclas de flecha, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces usando la tecla Enter, navegar entre elementos de radio y casillas de verificación usando las teclas de flecha y completarlos con la barra espaciadora o la tecla Enter. Además, los usuarios del teclado encontrarán menús de navegación rápida y omisión de contenido, disponibles en cualquier momento haciendo clic en Alt+1, o como los primeros elementos del sitio mientras navegan con el teclado. El proceso en segundo plano también maneja las ventanas emergentes activadas moviendo el enfoque del teclado hacia ellas tan pronto como aparecen, y no permite que el enfoque se desvíe fuera de él.
Los usuarios también pueden usar accesos directos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.
Perfiles de discapacidad admitidos en nuestra web
Modo seguro para epilepsia: este perfil permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con problemas de visión: este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con problemas de la vista, como vista degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otros.
Modo de discapacidad cognitiva: este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse en los elementos esenciales del sitio web con mayor facilidad.
Modo compatible con TDAH: este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo ciego: este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.
Perfil de navegación del teclado (discapacidad motora): este perfil permite a las personas con discapacidad motora operar el sitio web utilizando las teclas Tabulador, Mayús+Tabulador y las teclas Intro del teclado. Los usuarios también pueden usar accesos directos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.
Ajustes adicionales de interfaz de usuario, diseño y legibilidad
Ajustes de fuente: los usuarios pueden aumentar y disminuir su tamaño, cambiar su familia (tipo), ajustar el espaciado, la alineación, la altura de la línea y más.
Ajustes de color: los usuarios pueden seleccionar varios perfiles de contraste de color, como claro, oscuro, invertido y monocromático. Además, los usuarios pueden intercambiar combinaciones de colores de títulos, textos y fondos, con más de 7 opciones de color diferentes.
Animaciones: los usuarios epilépticos pueden detener todas las animaciones en ejecución con solo hacer clic en un botón. Las animaciones controladas por la interfaz incluyen videos, GIF y transiciones intermitentes de CSS.
Resaltado de contenido: los usuarios pueden optar por enfatizar elementos importantes como enlaces y títulos. También pueden optar por resaltar solo los elementos enfocados o suspendidos.
Silenciamiento de audio: los usuarios con dispositivos auditivos pueden experimentar dolores de cabeza u otros problemas debido a la reproducción automática de audio. Esta opción permite a los usuarios silenciar todo el sitio web al instante.
Trastornos cognitivos: utilizamos un motor de búsqueda que está vinculado a Wikipedia y Wiktionary, lo que permite a las personas con trastornos cognitivos descifrar significados de frases, iniciales, jerga y otros.
Funciones adicionales: brindamos a los usuarios la opción de cambiar el color y el tamaño del cursor, usar un modo de impresión, habilitar un teclado virtual y muchas otras funciones.
Compatibilidad con el navegador y la tecnología de asistencia
Nuestro objetivo es admitir la gama más amplia posible de navegadores y tecnologías de asistencia, para que nuestros usuarios puedan elegir las herramientas que mejor se adapten a ellos, con la menor cantidad de limitaciones posible. Por lo tanto, hemos trabajado muy duro para poder admitir todos los sistemas principales que comprenden más del 95 % de la cuota de mercado de los usuarios, incluidos Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera y Microsoft Edge, JAWS y NVDA (lectores de pantalla), tanto para usuarios de Windows como de MAC.
Notas, comentarios y retroalimentación
A pesar de nuestros mejores esfuerzos para permitir que cualquier persona pueda ajustar el sitio web a sus necesidades, todavía puede haber páginas o secciones que no son completamente accesibles, están en proceso de hacerlo o carecen de una solución tecnológica adecuada para hacerlo accesible. Aún así, estamos mejorando continuamente nuestra accesibilidad, agregando, actualizando y mejorando sus opciones y funciones, y desarrollando y adoptando nuevas tecnologías. Todo ello para alcanzar el nivel óptimo de accesibilidad, siguiendo los avances tecnológicos. Para obtener ayuda, comuníquese con servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co