En San Adolfo, inspección del municipio de Acevedo, en el suroriente del departamento del Huila, la violencia dejó duras huellas que personas como Lino Antonio Hurtado aún mantienen frescas en su memoria.
Pese a ello, este hombre de estatura mediana, mirada profunda y manos encallecidas por su trabajo como caficultor se esmera en ayudar a construir un nuevo horizonte de tranquilidad y bienestar para las nuevas generaciones de acevedunos.
Dedica su tiempo por completo a la siembra de café en las inmensas montañas de la cordillera oriental y a hacer parte del grupo de sabedores promovido por la Unidad para las Víctimas que propende por la reparación colectiva de San Adolfo. Esto lo llena de orgullo y le permite sonreír con tranquilidad a sus 78 años, una edad que él considera la recta final de su vida.
Se casó con su primer y único amor a los 27 años de edad, cuando la novia tenía 20. Lucharon juntos durante28 años hasta que un mal día ella enfermó, “tuvo una crisis hepática aguda y su vida se apagó poco a poco; nada pudieron hacer para salvarla especialistas de Bogotá, donde falleció una mañana fría que prefiero no recordar”.
De la unión quedaron 10 hijos hombres, todos hoy desplazados por la guerra, comenta desconsolado y con lágrimas en sus ojos grises, y entonces recuerda que a finales de los 90 y comienzos del nuevo siglo “uno no sabía quién llegaba a la casa a llevarse a los muchachos”. Él se quedó mientras ellos huyeron para no ser reclutados por los grupos armados.
Un hombre frentero
Nació en 1944, en Restrepo (Valle del Cauca), pero está radicado en el Huila desde hace 60 años, cuyas tierras, desde muy temprano, lo conquistaron. De hecho, recuerda que arriba en las montañas trabajó sin descanso por varios años, “solo con Dios y la Virgen”; en aquella época la piel se quemó con el sol producto de las largas jornadas y el pelo se le volvió blanco por completo.
Se dedicó a tumbar monte para limpiar el terreno donde se asentaría con su familia y todo marchaba bien en medio de los sacrificios y la desdicha producto de la soledad, hasta el día en que unos hombres armados le reclamaron por estar “llevando chismes de guerra”. Con valor les respondió: “péguenme un par de tiros, quiten el problema”, y quizá fue ese carácter frentero lo que evitó un desenlace fatal.
Pero no lograba tener la calma que esperaba para su familia, de modo que “a lo último me desaforé, me aburrí y dejé la finquita abandonada”. Se la dejó a un paisano, en compañía, que luego quiso arrebatarle la propiedad, mas no pudo porque estaba pignorada a la desaparecida Caja Agraria. “Luego él salió de allá con la intención de asesinarme, pero un buen amigo le dijo cuidadito la va a embarrar en la vereda”.
Su obra
Esos y otros sinsabores no lo han apartado de San Adolfo; todo lo contrario, más se aferra y se vanagloria de las proezas logradas gracias a su carisma como haber hecho la gestión para tener puesto de policía en San Adolfo, conseguir la creación del Comité de Cafeteros local, principal polo de desarrollo económico del municipio y haber logrado traer un buldócer que abrió los caminos veredales que hoy permiten la comunicación vía terrestre en la zona.
“Siempre he sido amante del café, desde que una libra valía cinco centavos; una arroba, cinco pesos. Todo era a lomo de mula y ya con las carreteritas entraban los carros; el que tenía forma, compraba su carro; el que no, pues pagaba al amigo para que le sacara la carga”.
A sus 78 años, don Lino, como le dicen quienes lo aprecian, todavía espera por sus hijos, pues los años “pasan y pasan sin saber de ellos; quiero que vengan para que construyamos un emporio, sembrar café de buena calidad, arracacha, yuca y cuanto más se pueda porque de nada sirve tener dinero si no hay qué comer”, expresa inconforme porque ya pocos gustan de las labores del campo.
Las víctimas
Hoy Lino centra su vida y su razón de vivir en el trabajo con las víctimas del conflicto, lo que para él es una pasión: “la esperanza nuestra es la Unidad para las Víctimas, ahora en este proceso de paz que se viene construyendo en el país”, dice agradecido a nombre de las comunidades.
En esa misión ocupa gran parte de su tiempo, fomentando la agricultura entre los jóvenes como primera fuente de riqueza y velando porque mejoren las vías, el acueducto, el alcantarillado, tantas necesidades juntas cuya solución sería más rápida y efectiva, advierte, si San Adolfo pasa a ser municipio.
“Esto lo he buscado a nivel nacional, pero me ha tocado solo, y es que atienden más al que tiene plata que a un pobre líder comunal; pero no pierdo la esperanza”, concluye.
Aunque el peso de los años y las cicatrices del alma han hecho mella, Lino vive en una pequeña casa con un nieto, y goza de buena salud. “Hoy me siento más firme que un roble, y los robles mueren de pie, en espera de mi última voluntad: ver de nuevo a mis hijos reunidos con sus mujeres y mis nietos jugando a mi alrededor y que a las víctimas del conflicto les llegue la gloriosa justicia por todo el dolor padecido” dice con mirada serena, acariciando a Café el perro que lo acompaña hace 15 años.
(FIN/NIL/COG)
Carrera 85D No. 46A – 65
Complejo logístico San Cayetano
Conmutador: +57 (601) 7965150
Medellín:
Calle 49 No 50-21 piso 14
Edificio del Café
Horario:
8:00 a.m. – 12:00 m. y 2:00 p.m. – 4:00 p.m.
Código Postal: 050010
Correo institucional:
servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
Notificaciones judiciales:
notificaciones.juridicauariv@unidadvictimas.gov.co
Horario de atención
Lunes a viernes 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. – 12:00 m.
Puntos de Atención y Centros Regionales
Unidad en línea
Unidad para las Víctimas
Estado de cumplimiento
Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para todos, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web que sea accesible para la audiencia más amplia posible, independientemente de las circunstancias y la capacidad.
Para cumplir con esto, nuestro objetivo es adherirnos lo más estrictamente posible a las Directrices de Accesibilidad al Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C) en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir con esas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidad motora, discapacidad visual, discapacidad cognitiva y más.
Este sitio web utiliza varias tecnologías destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades específicas ajustar la interfaz de usuario (interfaz de usuario) del sitio web y diseñarla según sus necesidades personales.
Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en IA que se ejecuta en segundo plano y optimiza constantemente su nivel de accesibilidad. Esta aplicación repara el HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento para los lectores de pantalla utilizados por los usuarios invidentes y para las funciones del teclado utilizadas por las personas con discapacidad motora.
Si ha encontrado un mal funcionamiento o tiene ideas para mejorar, estaremos encantados de saber de usted. Puede comunicarse con los operadores del sitio web utilizando el siguiente correo electrónico servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
Lector de pantalla y navegación con teclado
Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications), junto con varios cambios de comportamiento diferentes, para garantizar que los usuarios ciegos que visitan con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. Tan pronto como un usuario con un lector de pantalla ingresa a su sitio, inmediatamente recibe un aviso para ingresar al perfil de lector de pantalla para que pueda navegar y operar su sitio de manera efectiva. Así es como nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes del lector de pantalla, junto con capturas de pantalla de consola de ejemplos de código:
Optimización del lector de pantalla: ejecutamos un proceso en segundo plano que aprende los componentes del sitio web de arriba a abajo, para garantizar el cumplimiento continuo incluso cuando se actualiza el sitio web. En este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos significativos utilizando el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo, proporcionamos etiquetas de formulario precisas; descripciones de íconos accionables (íconos de redes sociales, íconos de búsqueda, íconos de carrito, etc.); guía de validación para entradas de formulario; roles de elementos como botones, menús, diálogos modales (ventanas emergentes) y otros. Además, el proceso en segundo plano escanea todas las imágenes del sitio web y proporciona una descripción precisa y significativa basada en el reconocimiento de objetos de imagen como una etiqueta ALT (texto alternativo) para las imágenes que no se describen. También extraerá textos que están incrustados dentro de la imagen, utilizando una tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios solo necesitan presionar la combinación de teclado Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben anuncios automáticos para activar el modo de lector de pantalla tan pronto como ingresan al sitio web.
Estos ajustes son compatibles con todos los lectores de pantalla populares, incluidos JAWS y NVDA.
Optimización de la navegación con teclado: el proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio web y agrega varios comportamientos mediante el uso de código JavaScript para que el sitio web funcione con el teclado. Esto incluye la capacidad de navegar por el sitio web usando las teclas Tab y Shift+Tab, operar menús desplegables con las teclas de flecha, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces usando la tecla Enter, navegar entre elementos de radio y casillas de verificación usando las teclas de flecha y completarlos con la barra espaciadora o la tecla Enter. Además, los usuarios del teclado encontrarán menús de navegación rápida y omisión de contenido, disponibles en cualquier momento haciendo clic en Alt+1, o como los primeros elementos del sitio mientras navegan con el teclado. El proceso en segundo plano también maneja las ventanas emergentes activadas moviendo el enfoque del teclado hacia ellas tan pronto como aparecen, y no permite que el enfoque se desvíe fuera de él.
Los usuarios también pueden usar accesos directos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.
Perfiles de discapacidad admitidos en nuestra web
Modo seguro para epilepsia: este perfil permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con problemas de visión: este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con problemas de la vista, como vista degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otros.
Modo de discapacidad cognitiva: este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse en los elementos esenciales del sitio web con mayor facilidad.
Modo compatible con TDAH: este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo ciego: este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.
Perfil de navegación del teclado (discapacidad motora): este perfil permite a las personas con discapacidad motora operar el sitio web utilizando las teclas Tabulador, Mayús+Tabulador y las teclas Intro del teclado. Los usuarios también pueden usar accesos directos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.
Ajustes adicionales de interfaz de usuario, diseño y legibilidad
Ajustes de fuente: los usuarios pueden aumentar y disminuir su tamaño, cambiar su familia (tipo), ajustar el espaciado, la alineación, la altura de la línea y más.
Ajustes de color: los usuarios pueden seleccionar varios perfiles de contraste de color, como claro, oscuro, invertido y monocromático. Además, los usuarios pueden intercambiar combinaciones de colores de títulos, textos y fondos, con más de 7 opciones de color diferentes.
Animaciones: los usuarios epilépticos pueden detener todas las animaciones en ejecución con solo hacer clic en un botón. Las animaciones controladas por la interfaz incluyen videos, GIF y transiciones intermitentes de CSS.
Resaltado de contenido: los usuarios pueden optar por enfatizar elementos importantes como enlaces y títulos. También pueden optar por resaltar solo los elementos enfocados o suspendidos.
Silenciamiento de audio: los usuarios con dispositivos auditivos pueden experimentar dolores de cabeza u otros problemas debido a la reproducción automática de audio. Esta opción permite a los usuarios silenciar todo el sitio web al instante.
Trastornos cognitivos: utilizamos un motor de búsqueda que está vinculado a Wikipedia y Wiktionary, lo que permite a las personas con trastornos cognitivos descifrar significados de frases, iniciales, jerga y otros.
Funciones adicionales: brindamos a los usuarios la opción de cambiar el color y el tamaño del cursor, usar un modo de impresión, habilitar un teclado virtual y muchas otras funciones.
Compatibilidad con el navegador y la tecnología de asistencia
Nuestro objetivo es admitir la gama más amplia posible de navegadores y tecnologías de asistencia, para que nuestros usuarios puedan elegir las herramientas que mejor se adapten a ellos, con la menor cantidad de limitaciones posible. Por lo tanto, hemos trabajado muy duro para poder admitir todos los sistemas principales que comprenden más del 95 % de la cuota de mercado de los usuarios, incluidos Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera y Microsoft Edge, JAWS y NVDA (lectores de pantalla), tanto para usuarios de Windows como de MAC.
Notas, comentarios y retroalimentación
A pesar de nuestros mejores esfuerzos para permitir que cualquier persona pueda ajustar el sitio web a sus necesidades, todavía puede haber páginas o secciones que no son completamente accesibles, están en proceso de hacerlo o carecen de una solución tecnológica adecuada para hacerlo accesible. Aún así, estamos mejorando continuamente nuestra accesibilidad, agregando, actualizando y mejorando sus opciones y funciones, y desarrollando y adoptando nuevas tecnologías. Todo ello para alcanzar el nivel óptimo de accesibilidad, siguiendo los avances tecnológicos. Para obtener ayuda, comuníquese con servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co