Con una sonrisa tímida, Evaristo Angulo, un adulto mayor que vive en el municipio de El Playón, sostuvo con satisfacción la carta de indemnización que representa 25 años de espera y resistencia. Como él, más de 500 víctimas del conflicto armado en la Provincia Comunera recibieron su indemnización económica en una jornada liderada por la Unidad para las Víctimas en Santander.
En esta jornada masiva de reparación, realizada con el acompañamiento de la Alcaldía Municipal del Socorro y la Mesa Municipal de Participación de Víctimas, se entregaron 575 cartas de indemnización por un valor superior a $18.968 millones, una inversión que representa el compromiso del Estado con la dignificación y la reconstrucción de los proyectos de vida de las víctimas del conflicto.
Sergio Agón, director de Reparación de la Unidad para las Víctimas, afirmó que “no solo entregamos recursos económicos, hoy reconocemos historias de resistencia de las víctimas. Cada carta representa una vida que se levanta y un proyecto que se reconstruye con dignidad. La Provincia Comunera ha sido ejemplo de memoria y fuerza, y aquí reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando integralmente a las víctimas del conflicto en su atención, asistencia y reparación”.

Esta jornada de reparación tuvo además un potente significado para las víctimas del conflicto presentes, ya que se realizó en la Provincia Comunera, la cuna del grito de libertad en Colombia, que representa un símbolo de resistencia frente a la opresión y es un referente histórico de las luchas por la justicia y la dignidad del pueblo colombiano.
Como parte de las acciones de fortalecimiento económico, la entidad lideró la entrega de 150 rollos de telas a asociaciones de mujeres de la Provincia Comunera, y 50 kits familiares para apoyar la sostenibilidad de hogares víctimas del conflicto.
Angie Stefany Piratoba Peña, representante de la Corporación de Mujeres por un Futuro Mejor de Barbosa (COMUFUBAR), planteó que “estas telas significan oportunidad para nosotras. Fortalecen nuestros emprendimientos y nos permiten sostener a nuestras familias con nuestro trabajo. Hemos resistido mucho, y hoy sentimos que también estamos construyendo futuro”.

La jornada continuó con un encuentro con las Mesas de Participación de Víctimas de varios municipios de Santander, donde se abordaron avances, retos y acciones conjuntas para fortalecer la incidencia de las víctimas en la construcción de paz territorial.
De forma paralela se realizó la Feria de Servicios del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Colombia (SNARIV), donde entidades como la Universidad Industrial De Santander, Banco Agrario, Ejecito Nacional, Prosperidad Social, Comfenalco, Agencia de Desarrollo Rural, entre otras, ofrecieron orientación, trámites y acompañamiento a las familias.
Asimismo, se desarrolló una muestra de emprendimientos locales liderados por mujeres, asociaciones comunitarias y víctimas en procesos de retorno y reubicación, quienes demostraron cómo la reconstrucción también se teje desde la economía propia y la organización social.
Temas recomendados
Durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro, la Unidad para las Víctimas ha entregado en Santander 10.150 indemnizaciones beneficiando a 8.480 personas, con una inversión de más de $98.800 millones. Además, a través del Fondo para la Reparación, se han ordenado 3.165 indemnizaciones judiciales, por un valor de $33.822 millones.





