En un ejercicio de reparación y dignificación, la Unidad para las Víctimas llevó a cabo la entrega de 490 cartas de indemnización administrativa a sobrevivientes del conflicto armado en el departamento de La Guajira.
El monto de las indemnizaciones superó los $5.400 millones, los cuales se entregaron a víctimas residentes en los municipios de Riohacha, Maicao, Manaure, Fonseca, Urumita y San Juan del Cesar, lo que significa un avance en la garantía de derechos y el fortalecimiento de los proyectos de vida de quienes han sufrido los efectos del conflicto.

El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cesar – La Guajira, Gustavo Benjumea Daza, se refirió a los avances en materia de reparación individual “En estos eventos participaron principalmente personas priorizadas por edad, por discapacidad y por enfermedad catastrófica, también avanzamos en la ruta general. Esto ratifica el compromiso que nuestro director general, Adith Romero Polanco, ha asumido con las comunidades, en el marco de la reparación integral para construir paz”.
Estas jornadas, desarrolladas con el acompañamiento y articulación de las administraciones municipales, enlaces de víctimas, mesas de participación y entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, SNARIV, permitieron brindar orientación y oferta institucional para una ruta de atención integral a los sobrevivientes del conflicto armado.

“Gracias por esta indemnización, pero no solo por eso, sino porque con lo que nos han dicho hoy, nos han abierto la mente. La inversión adecuada es importante, aquí somos campesinos, trabajamos la tierra y pensar en hacer producir nuestra tierrita nos ayudará a no malgastar el dinero” señaló Álvaro Romero*, quien recibió la indemnización por vía administrativa en San Juan del Cesar.
Durante las jornadas también se dio lectura a la Carta de Dignificación, un mensaje oficial del Estado colombiano que exalta y reconoce la dignidad, el nombre y el honor de cada víctima, reafirmando su condición y honrando su historia como parte de las medidas de reparación integral.
Temas recomendados
La Unidad para las Víctimas continúa avanzando en su compromiso de garantizar los derechos y acompañar la reconstrucción de los proyectos de vida, de quienes han padecido el conflicto armado en el territorio.





