Florencia fue escenario de una jornada histórica de reparación: $8.482 millones para víctimas del conflicto 

Adith Rafael Romero Polanco, director nacional de la Unidad para las Víctimas, encabezó jornada masiva para la materialización de esta medida de reparación económica, dirigida a 1.006 personas sobrevivientes del conflicto en Florencia, Caquetá.

A 1.006 personas ascendió el número de beneficiarios en el espacio de entrega de cartas de indemnización liderado a cierre de julio por la Unidad para las Víctimas en Caquetá, en cabeza de Adith Rafael Romero Polanco, director nacional de la entidad. 

8.482 millones de pesos fueron asignados a residentes en municipios de San Vicente, Cartagena del Chairá, Florencia y localidades aledañas, en cumplimiento de una de las medidas que componen la reparación integral, con el propósito de garantizar mejores condiciones de vida y mitigar el daño ocasionado por la guerra. 

Esta actividad, además de cumplir con rezagos históricos en materia de indemnización, buscó acercar la oferta institucional y educativa del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), y generar oportunidades a iniciativas productivas o emprendimientos de personas sobrevivientes del conflicto armado. 

Sebastián Prieto, beneficiario del espacio manifestó: “Esto representa una oportunidad a pesar de las situaciones; quiero montar mi empresa cuando termine mis estudios, para abrir las puertas a los jóvenes y a las personas con discapacidad a quienes se les ha complicado conseguir empleo”

“Estas jornadas permiten que más personas sean indemnizadas pero que, además, estos recursos ingresen a la economía local; esta dirección ha implementado una estrategia que se llama ‘Del escritorio al territorio’ y eso nos permite ir a muchos rincones del país a entregar estas cartas de indemnización a personas que han estado en espera por mucho tiempo, vamos a seguir insistiendo en la paz”, afirmó Romero Polanco. 

En su primera visita al departamento del Caquetá, y a propósito de su estrategia denominada ‘Del escritorio al territorio’, el director Romero mantuvo diálogo cercano con delegados de las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas, con entidades territoriales, y visitó iniciativas productivas de personas sobrevivientes del conflicto armado, buscando conocer de cerca las realidades y oportunidades territoriales para el avance de los procesos de reparación. 

En lo corrido de este año, la territorial Caquetá- Huila de la Unidad para las Víctimas ha hecho efectivos 3.120 giros de indemnización, valorizados en 24.822 millones de pesos, y continúa desarrollando procesos de reparación individual y colectiva, en cumplimiento de su misión en el territorio.