Este viernes, 6 de septiembre, inicia el retorno de 280 familias Emberá, compuestas por 702 personas, asentadas en el Parque Nacional. Esta es la primera fase del gran plan de retorno, reubicación e integración local del Pueblo Emberá que se encuentra en distintos sectores de la capital.
Así lo anunciaron este martes Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, y Martín Siagama, alcalde de Pueblo Rico, Risaralda, uno de los municipios que recibirá a las familias.
“El retorno y la reubicación no solo beneficiarán a las comunidades retornadas y reubicadas, sino que también traerán bienestar y desarrollo a toda la región del Alto Andágueda. Este es un esfuerzo enorme que ha sido liderado desde la Unidad para las Víctimas, pero articulado por las entidades. Solo juntos podemos llegar más lejos”, afirmó Solano.
Fabio Arias Tebes, uno de los líderes Emberá del Parque Nacional y representante de la Asociación de Cabildos Indígenas por Colombia, indicó que: “Hoy estamos contentos de poder retornar al territorio, a nuestra familia. Exigimos retornar con garantías”.
En esta primera fase, 39 hogares serán reubicados temporalmente y otras 11 personas se integrarán a la capital. La Unidad para las Víctimas ha coordinado con entidades como el Instituto Nacional de Vías (Invías), y los ministerios del Interior, Vivienda y Agricultura, entre otros, para concertar y cumplir los acuerdos del Gobierno con las familias Emberá.
Temas recomendados
El plan de retorno, reubicación temporal e integración local se llevará a cabo en tres etapas clave. El viernes 6 de septiembre, se realizará un acto de despedida que incluirá una ceremonia espiritual y una olla comunitaria para compartir entre las entidades y las comunidades. Posteriormente, el sábado 7 de septiembre, se organizará el equipaje y los enseres, y se repartirán las lonas necesarias para que las familias puedan retornar el domingo 8 de septiembre a Pueblo Rico, Risaralda y desde allí continuar hacia sus resguardos.