Con corte al 30 de agosto, en la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en el departamento de Córdoba, se han recibido 157 quejas por presuntos delitos de fraude, de las cuales 60 ya fueron denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación.
Entre los casos más frecuentes se encuentran falso testimonio, fraude procesal, fraude en el Registro Único de Víctimas (RUV), estafa, falsedad en documentos, fraude de subvenciones y falsedad personal.
La directora territorial de la entidad en Córdoba, Martha Rodríguez, afirmó que la entidad implementa la estrategia antifraude para alertar a los afectados por el conflicto armado, ante presuntos hechos irregulares que vulneren sus derechos “la estrategia ‘Yo tramito sin tramitadores’, busca proteger los derechos de las víctimas, por lo que ellas deben saber que todos los trámites y servicios de la entidad son gratuitos, no requieren tramitadores, ni pagar dinero o entregar información a terceros para acceder a los servicios”, afirmó.
Con el fin de prevenir estas estafas y fraudes, la Unidad para las Víctimas adelantó en Montería una jornada de capacitación y fortalecimiento de la estrategia pedagógica orientada a víctimas del conflicto armado, funcionarios y colaboradores de la entidad, así como a representantes de los entes territoriales.
En Córdoba, los municipios con mayor número de reportes son Montería, Tierralta, Los Córdoba, Puerto Libertador, Montelíbano, Valencia, Sahagún, San Pelayo, Chinú, Cereté, Cotorra, San Andrés de Sotavento, La Apartada, Ayapel y Canalete, donde se han identificado diferentes modalidades de engaño.
Asimismo, la Dirección de Registro y Gestión de la Información de la entidad, informó que al menos 150 personas han sido excluidas del RUV, por presuntas irregularidades en sus declaraciones, las cuales incluían hechos como amenazas, desaparición forzada, desplazamiento forzado y homicidio.
Temas recomendados
Con esta campaña, la Unidad para las Víctimas reitera su llamado a la población afectada por la violencia, para que no entregue información personal, no pague por trámites y denuncie cualquier intento de fraude ante las autoridades competentes.