Campaña Antifraudes

Diariamente, usted y su familia están expuestos a engaños por parte de personas que sólo buscan obtener beneficios de la Ley de Víctimas de manera fraudulenta, sin medir los daños que causan a las víctimas del conflicto armado.

En esta sección encontrará información importante para reconocer acciones fraudulentas como la estafa, la mentira y la falsedad en documentos, entre otras, y recomendaciones útiles para protegerse de esos delitos.

Recuerde que hay mucho lobo suelto por ahí esperando el momento para engañar a las víctimas.

Ojo… Todos los trámites son gratuitos y sin intermediarios

1. Usted puede realizar trámites y solicitar asistencia, atención y orientación sobre su caso o el proceso de reparación completamente gratis.

2. También puede inscribirse en programas de oferta institucional que brinda el Estado a las víctimas, sin que nadie le cobre un solo peso, le pida ‘tajada’, ‘mordida’ o comisión.

3. Al momento de recibir su atención humanitaria o indemnización, ningún funcionario de la entidad bancaria ni de la Unidad para las Víctimas puede cobrarle, ni sugerirle que le agiliza dicho pago a cambio de dinero u otro tipo de negocio.

4. Evite buscar tramitadores, éstos sólo quieren sacar provecho económico, político o comercial a costa suya

5. Si usted necesita apoyo para un trámite, ya sea por su edad, situación de discapacidad, o porque se le dificulta la comprensión de algún procedimiento, cuénteselo a los funcionarios acreditados en la entidad donde está realizando el trámite. Ellos les ayudarán sin cobrarle un solo peso.

6. No compre formularios de inscripción para programas, convocatorias o proyectos con el Estado, ni le coma cuento a quien dice tener influencias en las instituciones con la promesa de garantizarle su acceso. Estos son gratuitos y sólo se entregan en lugares autorizados.

7. No le coma cuento a quien use chantajes políticos o económicos contra usted para incluirlo o sacarlo del Registro Único de Víctimas.

Ojo… diga la verdad

Sólo declare como víctima si ha sufrido alguna de las siguientes situaciones: desplazamiento, homicidio, desaparición forzada, actos terroristas, combates o atentados, amenazas, delitos contra la libertad y la integridad sexual, minas antipersonal, secuestro, tortura, reclutamiento o despojo de tierras. Evite ser engañado(a) por quien le promete beneficios de la Ley de Víctimas y le pide a cambio que haga una declaración falsa.

No le crea a personas que le sugieran reclamar dineros de atención humanitaria inmediata sin tener su condición de víctima de desplazamiento forzado, con el cuento de que nadie se dará cuenta. La persona implicada puede ir a prisión.

No le coma cuento a quien le sugiera hacer pasar por hijos suyos a quienes no lo son, presentando registros de nacimiento falsos, con la falsa promesa de recibir más dinero o mejores beneficios.

Su identificación en el Registro de Víctimas, así como su cédula son únicas e irrepetibles. Nadie puede suplantarlo(a) en los trámites de asistencia ni en el cobro de atención humanitaria o indemnización.

No le coma cuento a personas que le sugieran falsificar cédulas, declaraciones extra juicio, actas de defunción, entre otros, para ser incluido(a) en el Registro Único de Víctimas.

Ojo… La información es confidencial

1. Si cambia de residencia o teléfono puede actualizar estos datos llamando a la línea telefónica. Pero, si hay novedades en su composición familiar o estado civil, diríjase únicamente a los puntos de atención a víctimas. Así, las instituciones sabrán dónde encontrarlo(a) y dirigir mejor la oferta para usted y su familia.

2. Los funcionarios no pueden compartir, vender, divulgar o modificar su información, ni mucho menos las bases de datos obtenidas en el proceso de reparación.

3. No coma cuento a quien le sugiera que entregue o reciba información en lugares clandestinos o que no estén autorizados por la Unidad para las Víctimas ni por las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

4. Evite contarle a todo el mundo el estado de su proceso de reparación. Hay lobos muy atentos que quieren saber su turno de atención, fecha, lugar y monto de dinero a recibir, para salirle adelante y tratar de engañarlo(a).

Ojo… Haga buen uso de su atención humanitaria

Tanto el dinero de atención humanitaria inmediata que reciben las familias para darle una solución urgente a la situación causada por el desplazamiento forzado, como el que recibe la familia cuando ya está en el Registro Único de Víctimas, son dineros que el Estado da a los jefes de hogar (o jefas si son mujeres) para que puedan cubrir sus necesidades básicas. Úselo bien. No hacerlo le puede causar graves problemas y sanciones.