Con el propósito de avanzar en los procesos de reparación a las víctimas y acercar la institucionalidad a las comunidades más afectadas por el conflicto armado, la Unidad para las Víctimas entregó 144 cartas de indemnización por un valor superior a los $1.500 millones en el municipio de Córdoba, Quindío.
Durante el encuentro, el director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero, destacó que el Gobierno nacional está comprometido con la reparación integral para sanar las heridas ocasionadas por el conflicto.

“Por primera vez un Director general de la Unidad para las Víctimas visita el municipio de Córdoba, Quindío, a donde llegamos con 144 cartas de indemnización que tienen una inversión de más de $1.500 millones. Encontramos personas con los criterios de priorización como adultos mayores, personas en situación de discapacidad y personas con enfermedades terminales”, afirmó Romero.
Por su parte, la directora territorial de la entidad en el Eje Cafetero, Alexandra Ramírez Leal, agregó que “por fin atendimos el llamado de estas víctimas con la presencia de nuestro Director general diciendo: ‘sí los escuchamos, sí existen para nosotros’, y estamos trabajando para ustedes”.

En el evento también hicieron presencia el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis; la directora territorial del Departamento para la Prosperidad Social, Beatriz Elena Sánchez, y el alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia, quienes asistieron con el propósito de fortalecer la articulación interinstitucional, en beneficio de las víctimas del conflicto.
Esta entrega de cartas de indemnización se realizó en el marco de la Feria de Servicios de la Mesa Sectorial de Inclusión Social y Reconciliación del Quindío, a la que asistieron más de 1.000 personas. Allí, la población víctima accedió a actividades culturales y a la oferta institucional del SENA, el ICBF, Prosperidad Social y las demás instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
Temas recomendados
Con estas acciones, la Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con la atención integral a esta población, a través de su Dirección Territorial Eje Cafetero.





