Impactos
° Las víctimas acceden y gozan efectivamente a sus derechos.
° Proyectos de vida de las víctimas reconstruidos.
° Territorios fortalecidos que contribuyen a la construcción de paz.
Objetivos estratégico 1
Adelantar acciones integrales de prevención, atención, asistencia humanitaria, retornos, reubicaciones sostenibles y reparación transformadora de las víctimas individuales y colectivas, con enfoque territorial, diferencial y de centralidad en las víctimas, disminuyendo los rezagos históricos, promoviendo su fortalecimiento comunitario, estabilidad socioeconómica y autonomía, para lograr el acceso efectivo y pleno de sus derechos y la reconstrucción de sus proyectos de vida.
Resultados
Acciones de prevención y protección con enfoque diferencial implementadas para mitigar nuevos hechos victimizantes en el marco del conflicto armado.
Víctimas individuales y colectivas reciben asistencia y atención humanitaria integral con enfoque diferencial para la superación de su situación de vulnerabilidad.
Víctimas individuales y colectivas retornadas y/o reubicadas con integralidad, voluntariedad, seguridad y dignidad.
Víctimas individuales y colectivas indemnizadas, garantizando el enfoque diferencial.
Planes Integrales de Reparación Colectiva concertados y listos para su implementación.
Víctimas y sujetos de reparación colectiva reparados integralmente con enfoque diferencial.
Productos
° Prevención con enfoque diferencial.
° Asistencia y atención humanitaria integral con enfoque diferencial.
° Atención al usuario con enfoque territorial.
° Registro Único de Víctimas.
° Retornos y reubicaciones sostenibles.
° Reparación transformadora integral.
° Promover una respuesta institucional articulada para que las víctimas accedan a una oferta social amplia, adecuada, descentralizada, simultánea y sin barreras de acceso con carácter preventivo y transformador.Resultados
El territorio es el eje para la planeación y respuesta integral de la institucionalidad.
Los planes de retornos y reubicaciones, así como los de reparación integral a víctimas se articulan con otros procesos de planeación y acción institucional nacional y territorial.
Comunidades, sectores e instituciones articulan esfuerzos para la atención integral y efectiva de las víctimas.
Las víctimas acceden efectivamente a una oferta social integral y adecuada del Estado en el nivel territorial y nacional.
Víctimas que participan activamente en la política pública, potenciando su capacidad de agencia, propiciando su transformación como sujetos políticos.
Productos
° Gestión y articulación interinstitucional con entidades del SNARIV, entidades territoriales y el SIVJRNR.
° Espacios de Participación.
° Fortalecimiento de capacidades de víctimas, instituciones y sociedad civil para la atención integral y promover garantías de no repetición.
Objetivo estratégico 3
Contribuir al reconocimiento por parte de la sociedad colombiana de los hechos y las vulneraciones a los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que las víctimas han afrontado en el marco del conflicto armado, a través de acciones restaurativas que promuevan el acceso a la verdad, la justicia, la reparación, las garantías de no repetición, la convivencia pacífica en los territorios y la construcción de paz.
Resultados
La sociedad colombiana reconoce la gravedad de los hechos y las violencias que las víctimas han sufrido en el marco del conflicto armado y lo rechazan.
Asimismo, valoran y reconocen a las víctimas, su resistencia y su rol en la construcción de paz.
Los responsables directos e indirectos del conflicto armado reconocen voluntariamente sus actos, garantizando la dignificación de las víctimas individuales y colectivas.
Las víctimas contribuyen a generar propuestas para la superación de la vulnerabilidad, el goce efectivo de derechos y la construcción de paz.
Productos
° Comunicación para la dignificación de las víctimas y construcción de paz.
° Espacios de reconocimiento a las víctimas.
Objetivo estratégico 4
Fortalecer, modernizar, adecuar y realizar las reformas institucionales necesarias que contribuyan a garantizar la implementación de la política de víctimas del país integralmente, con enfoque de derechos, territorial y diferencial.
Resultados
La institucionalidad se ha fortalecido, modernizado y adecuado para responder a las necesidades y particularidades de las víctimas, en el marco de soluciones duraderas.
Se fortaleció y actualizó el sistema de información y está articulado con las entidades que atienden a las víctimas del nivel nacional y territorial.
Productos
° Sistema de información de las víctimas
° Es una entidad del orden nacional con autonomía administrativa y patrimonial, que pertenece al sector de la inclusión social y la reconciliación liderado por el Departamento de la Prosperidad Social (DPS).