Dirección
Patricia Tobón Yagarí
Directora
Abogada indígena del pueblo embera de Colombia con formación jurídica en Derechos Étnicos Territoriales, especialista en Derecho Constitucional y magíster en Derecho Internacional con énfasis en Derecho Internacional Público de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido asesora y consultora de diferentes organizaciones indígenas, afrodescendientes, campesinas, de derechos humanos y de entidades del Sistema de Naciones Unidas. También hizo parte del equipo negociador por los pueblos étnicos del capítulo étnico del Acuerdo Final de la Habana y ha sido comisionada de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.HOJA DE VIDA – SIGEP
Subdirección
Sonia Lucía Londoño Niño
Subdirectora General
Profesional en Ciencia Política con maestría en Antropología y experiencia tanto en el sector público como privado. Fue coordinadora de la Dirección de Pueblos Étnicos de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Ha trabajado en procesos de seguimiento a la Política Pública de Víctimas desde el Enfoque de Derechos y Diferencial.HOJA DE VIDA – SIGEP
Secretaría General
Guillermo Martínez Daza
Secretario General
Economista, especialista en Administración Pública Contemporánea, con amplia experiencia en el sector público. Fue subdirector de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el Contexto y en Razón del Conflicto Armado, asesor en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación del Departamento Administrativo de la Función Pública y del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, gestor en la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y contratista en entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Superintendencia Financiera de Colombia y en la Fiduciaria La Previsora S.A.HOJA DE VIDA – SIGEP
Dirección de Reparación
Sandra Viviana Alfaro Yara
Directora de Reparación
Abogada y especialista en Instituciones Jurídico Penales de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario con énfasis en Litigio Estratégico ante Organismos, Cortes y Tribunales Internacionales de la Universidad Santo Tomás. Ha sido consultora de diferentes organizaciones internacionales e investigadora del Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali, donde realizó seguimiento a decisiones de la Corte Constitucional en asuntos étnicos, de derechos humanos y población campesina, así como acompañamiento a procesos organizativos en territorio.HOJA DE VIDA – SIGEP
Dirección de Gestión Social y Humanitaria
Luis José Azcárate García
Director de Gestión Social Humanitaria
Antropólogo y especialista en Administración de la Planeación Urbana. Ha sido director general de Asuntos Indígenas de Colombia (Ministerio del Interior), director nacional de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, gerente étnico del programa Inclusión para la Paz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), investigador del Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Colciencias. Su experiencia de más de 15 años como consultor sociocultural en organismos de cooperación internacional, le ha permitido afianzar sus conocimientos en apoyo, asistencia y reducción de pobreza de comunidades en naciones en vía de desarrollo.HOJA DE VIDA – SIGEP
Fernando Puerto Chávez
Subdirector de Prevención y Atención a Emergencias
Sociólogo, Master en Alta Dirección Pública y Especialista en Economía, con una amplia experiencia en diseño, ejecución y evaluación de políticas del sector público. Ha trabajado con la Jurisdicción Especial para la Paz, experto en la Subdirección Técnica en la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Agencia de Renovación del Territorio, director de capacidades productivas del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, , subdirector nacional en la Escuela Superior de Administración Pública. En la Organización Internacional para las Migraciones durante quince años en donde desarrolló actividades como jefe de proyectos de generación de ingresos, coordinador técnico del Programa de Migración y Ruralidad; coordinador regional de Santander y Norte de Santander del Programa de Atención a Víctimas.HOJA DE VIDA – SIGEP
Angela María Lascarro Quinto
Subdirectora de Asistencia y Atención Humanitaria
Trabajadora social, especialista en gerencia de servicios sociales y gestión humana, magister en gobierno y políticas públicas y estudiante de 5 semestre de derecho. Mujer étnica, líder, responsable, eficiente y comprometida con los procesos sociocomunitarios y humanitarios en el marco de las políticas públicas del país con un enfoque étnico territorial, diferencial de género.
Experta en gestión política para las organizaciones, diálogos vinculantes interculturales, investigación, documentación y coordinación de procesos sociales, especialmente con víctimas del conflicto armado y población étnica. Capacidades y habilidades en función de la administración pública, planeación, manejo de indicadores, MOP y acompañamiento a procesos de formulación y ejecución de políticas públicas y proyectos sociales. HOJA DE VIDA – SIGEP
Dirección de Gestión Interinstitucional
Diego Arturo Grueso Ramos
Director de Gestión Interinstitucional
Abogado, magíster en Derecho y Estudios Críticos Raciales, especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Ha trabajado en la Jurisdicción Especial para la Paz, en la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, en Race & Equality y en la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados, entre otras entidades.HOJA DE VIDA – SIGEP
Silvia Juliana Pradilla Rivera
Subdirectora de Coordinación Técnica del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV)
Abogada con magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia y más de 11 años de experiencia en temas relacionados con derechos humanos. Fue asesora de la Procuraduría General de la Nación, donde tuvo a cargo el seguimiento preventivo a la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y la garantía de los derechos de las personas en proceso de reincorporación firmantes del Acuerdo de Paz. También trabajó en la Defensoría del Pueblo orientando y asesorando a las víctimas del conflicto armado, en la Fiscalía General de la Nación y en la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.HOJA DE VIDA – SIGEP
Alex Alberto Moreno Pérez
Subdirector de Coordinación Nación Territorio
Abogado especialista en Acción sin Daño y Construcción de paz, magíster en Derechos Humanos y Democratización. Se ha desempeñado como acompañante jurídico en procesos de trabajo territoriales con organizaciones de víctimas en la región de la Amazonía y Orinoquía, así como en el sector público, en el cual se destaca su trabajo como profesional especializado de la Estrategia Nación Territorio y director técnico para la construcción de memoria en el Centro Nacional de Memoria Histórica.HOJA DE VIDA – SIGEP
Alejandra María Llano Quintero
Subdirectora de Participación
Trabajadora Social de la Universidad del Valle y candidata a Magister en Intervención Social de la misma universidad. Llega de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, en la que participó en la construcción del capítulo étnico del informe final y fue encargada del diálogo social en la Dirección de Pueblos Étnicos.
En la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) fue profesional de la Consejería de Derechos Humanos y Paz y coordinadora del proyecto sobre consulta previa y reparación colectiva, de la Consejería de Territorios. En esa misma organización fue vocera delegada de la Cumbre agraria, campesina, étnica y popular; y coordinadora del proyecto Cumbres de Paz. Participó en la Comisión Étnica para la Paz y defensa de los Derechos Territoriales y Delegada para la construcción y negociación del capítulo étnico del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en la Habana (Cuba).
Fue apoyo pedagógico y coordinadora de planeación del tejido de educación propia de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). Participó en la construcción del decreto 1953 de 2014 (Sistemas propios indígenas) y fue apoyo de planeación y pedagógico de la Asociación Proyecto Nasa, del municipio de Toribío (Cauca). Además de Consultora de la OIM en consulta previa en pueblos étnicos y catedrática de la Universidad del Valle. Fue autoridad tradicional indígena del cabildo de Toribío (Cauca).HOJA DE VIDA – SIGEP
Dirección de Registro y Gestión de la Información
Nathalia Romero Figueroa
Directora de Registro y Gestión de la Información
Economista, especialista en Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo y magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo de la Universidad de los Andes. Más de 15 años de experiencia en el sector público con enfoque en el diseño y formulación de políticas públicas, estrategias para la atención de población víctima del conflicto, el sistema de protección para niños, niñas y adolescentes y estrategias para la superación de la pobreza. Se ha desempeñado como directora de Protección del ICBF, asesora en temas de víctimas del conflicto en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, coordinadora de Política Pública para la Fundación Telefónica y asesora en seguimiento y evaluación de políticas públicas en el Departamento Nacional de Planeación, entre otros cargos.HOJA DE VIDA – SIGEP
Mauricio Andrés Téllez Garcés
Subdirector Red Nacional de Información
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia, con Especialización en Analítica Estratégica de Datos, de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, donde actualmente cursa una maestría en Analítica de Datos. Cuenta con más de 10 años de experiencia en análisis de datos, diseño, desarrollo e implementación de soluciones.
Ha liderado procesos de análisis de datos del conflicto armado desde la Alta Consejería para los Derechos de las Victimas, Paz y la Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá y ha sido director de Sistemas de Información, liderando proyectos informáticos de la compañía en análisis del negocio, diseños, implementación y desarrollo.HOJA DE VIDA – SIGEP
Dirección de Asuntos Étnicos
María Elizabeth Apolinar Jiménez
Directora de Asuntos Étnicos
Abogada del pueblo indígena sikuani del Vichada, es egresada de la Universidad Libre con especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia y tiene experiencia en el sector público y en el ámbito organizativo indígena. Se desempeñó como apoderada externa de la Superintendencia de Notariado y Registro, fue secretaria de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas de la Gobernación de Vichada y abogada de contratación estatal en la misma entidad. Trabajó como enlace étnica para la Orinoquía en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición y ha sido defensora de derechos humanos, territoriales y ambientales en la Organización Nacional Indígena de Colombia y en diferentes procesos de gobierno propio y planes de vida de los resguardos Domo Planas y Caño Jabón del Meta.HOJA DE VIDA – SIGEP
Oficina de Control Interno
Carlos Arturo Ordóñez Castro
Jefe Oficina de Control Interno
Abogado egresado de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes, magíster en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás y también es auditor internacional certificado ACCA.
Ha estado vinculado laboralmente con la Secretaría de Hacienda Distrital, Instituto de Desarrollo Urbano, Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá. Además, trabajó en la Dirección Nacional de Derecho de Autor, la Comisión Nacional del Servicio Civil y la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente.HOJA DE VIDA – SIGEP
Oficina Asesora de Comunicaciones
Martha Lucía Martínez Escobar
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones
Periodista y comunicadora con más de 20 años en la coordinación de oficinas de comunicación y jefaturas de prensa en el sector público en temas relacionados con negociaciones de paz, víctimas y justicia transicional. Desde la Presidencia, dirigió las comunicaciones del proceso de paz del Caguán y el de Santa Fe de Ralito. Igualmente, trabajó en la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, fue editora de contenidos para los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y para los programas de Paz y Desarrollo. Se desempeñó como jefe de prensa en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. También trabajó como consultora para el diseño y desarrollo de procesos de comunicación y divulgación y como docente; ha sido autora de publicaciones pedagógicas para periodistas.HOJA DE VIDA – SIGEP
Oficina Asesora de Planeación
Linda Marcela Acosta Ortíz
Jefe Oficina Asesora de Planeación
Economista, con grado de honor de la Universidad de Nariño, especialista en Estudios Latinoamericanos y magister en Desarrollo Humano. Con experiencia en planificación estratégica, así como en el área de investigación socioeconómica a nivel regional y nacional, seguimiento presupuestal, evaluación de políticas públicas y enfoques diferenciales, ha contribuido a la creación de sistemas de Información de seguimiento a acuerdos en instancias de Concertación. Ha acompañado a organizaciones de Pueblos Étnicos en la construcción y concertación de Planes Nacionales de Desarrollo y ha trabajado con Organismos de Control en el Seguimiento macro sectorial. HOJA DE VIDA – SIGEP
Oficina de Tecnologías de la Información
Darío Eduardo Muñetón Zuluaga
Jefe Oficina de Tecnologías de la Información
Ingeniero de sistemas con énfasis en Telecomunicaciones y magíster en Seguridad Informática. Se ha desempeñado como asesor en Tecnologías de la Información para la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición, el Instituto Colombiano Agropecuario y la Empresa de Transporte Masivo Transmilenio S.A.
Ha ejercido como gerente de Tecnología en Positiva Compañía de Seguros y como director de Seguridad de la Información en el Banco GNB Sudameris.
Ha desarrollado gran parte de su experiencia en las áreas de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Seguridad de la Información y Seguridad Informativa.HOJA DE VIDA – SIGEP
Oficina Asesora Jurídica
Gina Marcela Duarte Fonseca
Jefe Oficina Asesora Jurídica
Abogada especializada en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional con amplia experiencia en el sector público. Ha asesorado y acompañado procesos de políticas públicas a nivel socio jurídico y administrativo en temas de educación, juventud, mujer y género en entidades como el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, la Universidad Pedagógica Nacional, la Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaría de Educación del Distrito, entre otras entidades.HOJA DE VIDA – SIGEP
Direcciones territoriales
Claudia Patricia Vallejo Avendaño
Directora territorial Antioquia
Nacida en Medellín. Abogada egresada de la Universidad de Antioquia con especializaciones en Cultura Política y Pedagogía de Derechos Humanos y Derecho Disciplinario. Durante 30 años se destacó como funcionaria de la Procuraduría General de la Nación, donde fue coordinadora de la Oficina de Derechos Humanos entre 1993-1999 y después pasó a coordinar la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales.
En los últimos años se desempeñó como procuradora delegada para el seguimiento a la implementación de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno nacional y la desmovilizada guerrilla de las Farc. Desde octubre de 2022 fue nombrada directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia.HOJA DE VIDA – SIGEP
Yesenia Pérez Otero
Directora territorial Atlántico
Barranquillera, sociologa egresada de la Universidad del Atlántico, con estudios de maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz de la Universidad de Cartagena. Se reconoce como una defensora de los derechos humanos y feminista, cuenta con más de 16 años de experiencia en el trabajo por las comunidades y territorios vulnerables, en particular en procesos de atención y acompañamiento a víctimas del conflicto armado. Llega a la Unidad tras haber dedicado ocho años al servicio público desde la Defensoría del Pueblo en la labor de la promoción y divulgación de los derechos humanos y la pedagogía de paz. Además, posee una amplia trayectoria desde el trabajo en las organizaciones sociales, dónde asumió cargos de dirección y coordinó proyectos de intervención humanitaria y seguimiento a políticas públicas, en entidades como la Fundación Foro Costa Atlántica, OXFAM GB y la Corporación Volver a la gente.
Recientemente, hizo parte de la Comisión Asesora en Derechos Humanos, instancia del orden nacional para el impulso y seguimiento al Plan Nacional de derechos humanos previsto en el punto 5.2.3 del Acuerdo Final de Paz.
Es madre de dos hijos, apasionada por el trabajo. Se caracteriza por su vocación de liderazgo y servicio.HOJA DE VIDA – SIGEP
Marta Salazar Morales
Directora territorial Bolívar y San Andrés
Abogada de la Universidad de Cartagena, especialista en derechos humanos de la Universidad Complutense de Madrid y estudios de doctorado en Derecho Constitucional por la misma universidad. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ejercicio de la promoción y defensa de los derechos de las víctimas del conflicto armado en el Caribe colombiano. Desde distintas instancias ha acompañado a las víctimas, sus organizaciones y a colectivos campesinos y étnicos en la exigibilidad de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación integral y transformadora y para las garantías de no repetición, así como en la implementación de mecanismos de justicia transicional y restaurativa para la construcción de paz y para la vida digna en los territorios. Fue coordinadora para la Costa Caribe de la Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento, acompañó investigaciones para el Centro Nacional de Memoria Histórica, se desempeñó como asesora jurídica en la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y defensora pública en la Defensoría del Pueblo, entre otros.HOJA DE VIDA – SIGEP
Lesdy Marlody Rodríguez Quiñones
Directora territorial Caquetá Huila
Magister en gestión y producción cultural y audiovisual, especialista en formulación y evaluación de proyectos, licenciada en lengua castellana y literatura, graduada en curso de creación y dirección de empresas social y medioambientalmente sostenibles de la Universidad Complutense de Madrid. Fue investigadora para la Comisión de la Verdad, asesora regional del programa de Derechos Humanos de la USAID, coordinadora de proyectos de garantía de derechos de NNA y jóvenes, de programas para la generación de ingreso de mujeres y consultora de diferentes organismos de cooperación internacional. Creó la Fundación Afrocolombianos Unidos por la Cultura y los Derechos Humanos FUNAMU en Florencia. Hizo parte del Espacio Nacional de Consulta Previa de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. También fue vicepresidenta de la Comisión Consultiva Departamental del Caquetá y del Mecanismo Especial de Consulta. HOJA DE VIDA – SIGEP
Ángela Carrasco Alzate
Directora territorial Cauca
Administradora de empresas con máster en Dirección y Gestión Pública Local, especialista en Gerencia de Proyectos, Gerencia y Marketing Político de Gobiernos Locales, Planificación Territorial y Gestión Urbana, Función Pública, Gestión del Recurso Humano, Gestión del Desarrollo Local, Cualificación para Pedagogía Profesional y Estudios Bíblicos Orientados a lo Social; cursa doctorado en Sostenibilidad. Trabajó en las alcaldías de Suárez, Santander de Quilichao, Guapi, en Desarrollo Territorial del PNUD, Desarrollo Rural en la Federación Colombiana de Cafeteros y la Asociación de Municipios del Norte del Cauca con comunidades. Nombrada como mejor servidora pública 2021 por el Departamento Administrativo de la Función Pública en iniciativas de inclusión y diversidad.HOJA DE VIDA – SIGEP
Guido Alberto Bonilla Pardo
Director territorial Central
Sociólogo especialista en DD. HH., magíster en Estudios Políticos. Consultor en formulación de políticas y proyectos de inversión y desarrollo, ordenamiento territorial, educación, gestión ambiental, resolución de conflictos, gestión de la participación ciudadana y descentralización administrativa. Investigador en conflicto armado, violencia política, DIH, atención a víctimas y desplazamiento forzado. Docente universitario y capacitador en manejo de conflictos, formación y participación ciudadana para la democracia y control social. Fue asesor en el Departamento Nacional de Planeación, la Defensoría del Pueblo, el Mininterior y el Congreso. Fue consultor de la OIM en formulación de proyectos para comunidades afectadas por el conflicto y el PNUD en la Consejería Presidencial para los Desplazados por la Violencia.HOJA DE VIDA – SIGEP
Mario José Ríos Oñate
Director territorial Cesar – La Guajira
Hijo del pueblo indígena kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es abogado de la Universidad Popular del Cesar, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Barranquilla.
Tiene más de siete años de experiencia en el sector público, incluida la Unidad para las Víctimas, donde se ha encargado de los asuntos étnicos e indígenas y también ha trabajado en el área de reparación colectiva.HOJA DE VIDA – SIGEP
Marcelo Jose Vega Avena
Director territorial de Córdoba
Ingeniero Industrial de la Universidad Tecnológica de Bolívar con especialización en Ingeniería Ambiental de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Trabajó en la Gobernación de Córdoba en la Secretaria de Desarrollo de Salud, en la estrategia de entornos saludables con enfoque diferencial en las comunidades indígenas Zenu y Embera Katío del Departamento. De igual forma se desempeñó en temas de asistencia humanitaria con familias vulnerables víctimas del conflicto armado en el departamento de Córdoba.HOJA DE VIDA – SIGEP
Luis Eduardo Torres Ramírez
Director Territorial Eje Cafetero
Abogado de la Universidad Libre Seccional Cali, con estudios de maestría en Derecho Administrativo de la misma universidad, experiencia de once años en el ejercicio de su profesión, en principio desde el sector privado encaminado al litigio estratégico en materia de derecho administrativo y constitucional y como asesor de entidades territoriales del nivel municipal en Valle del Cauca.
En cuanto al sector público, cuenta con una experiencia de cuatro años en justicia transicional, al haber ejercido como abogado sustanciador y posteriormente como Coordinador jurídico para el Eje Cafetero de la Unidad de Restitución de Tierra, labor en la que se destacó por su liderazgo, afinidad con las víctimas y humanización de la política integral en su componente de reparación.
Fue ganador del concurso nacional de competencias en materia de Restitución de Tierras realizado por la Entidad en 2022.HOJA DE VIDA – SIGEP
Audes Jiménez González
Directora territorial Magdalena
Docente, afrofeminista, magíster en Estudios del Caribe de la Universidad Nacional, especialista en Género, Planificación y Desarrollo de la Universidad del Atlántico y en Gerencia Social de la Universidad Simón Bolívar. Defensora de derechos humanos de las mujeres, comunidades negras afrodescendientes y poblaciones históricamente excluidas; coordinadora política de la Red de Mujeres del Caribe Colombiano y cofundadora y asesora de la Red de Mujeres Afrocaribes. En 2004 fue seleccionada como Fellow de ASHOKA. Fue coordinadora de la región Andina de la Red de Mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, y coordinadora territorial Atlántico, Norte de Bolívar y San Andrés de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.HOJA DE VIDA – SIGEP
Águeda Plata Gómez
Directora territorial Magdalena Medio
Licenciada en Educación Básica Primaría, Promoción y Comunidad de la Universidad Santo Tomás y magíster en Pedagogía de la Universidad Industrial de Santander. Más de 20 años de trabajo en procesos de paz, verdad, justicia, reparación y no repetición del conflicto armado en la región del Magdalena Medio. Allí fue gerente del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial Sur de Bolívar – Yondó, trabajó en la Pastoral Social de la Diócesis de Barrancabermeja y en el Programa de Desarrollo y Paz de la zona. Además, fue analista del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo en esta misma región y coordinó la macrorregión Magdalena Medio en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No RepeticiónHOJA DE VIDA – SIGEP
Sandra Xiomara Sarria Cruz
Directora territorial Nariño
Abogada con 12 años de experiencia profesional que cuenta con especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección.
Se ha desempeñado como coordinadora en la organización Sombrilla del proyecto Mujeres Constructoras de Paz en el municipio de Tumaco. También fue referente territorial para cuatro municipios de Nariño en el proyecto de fortalecimiento a las comisarías de familia y, desde lo público, ha asesorado jurídicamente a la Secretaría de Gobierno de Tumaco. En los últimos años brindó acompañamiento desde la Secretaría del Interior a la Mesa territorial de garantías de lideresas, líderes, defensoras y defensores de derechos humanos en Chocó.HOJA DE VIDA – SIGEP
Judith Maldonado Mojica
Directora territorial Norte de Santander y Arauca
Abogada de la Universidad Industrial de Santander y magíster en Defensa de los Derechos Humanos ante Organismos Tribunales y Cortes Internacionales de la Universidad Santo Tomás. Durante 20 años ha trabajado en defensa de los derechos de las víctimas, indígenas y campesinos en Norte de Santander, Magdalena Medio, Vichada y Arauca. Recibió en septiembre de 2011 una distinción de la Embajada Británica en Colombia y el Premio Internacional Shalom en Alemania. En el 2012 ganó el Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia en la categoría Defensor del Año. Ha dirigido ONG nacionales y representado a víctimas ante diferentes instancias locales e internacionales en procura de que sus derechos sean reestablecidos, acompañando los esfuerzos de familias y comunidades en la lucha contra la impunidad.HOJA DE VIDA – SIGEP
Javier Eduardo Peña Caña
Director territorial Santander
Defensor de DD. HH. con experiencia en acompañamiento a población víctima del conflicto. Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Nacional Pedagógica. Experto en Resolución de Conflictos de la Universidad de los Andes con estudios en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabajó en la Defensoría del Pueblo Magdalena Medio, la Dirección de Derechos Humanos del Mininterior, Justicia y Paz de la Procuraduría y la Jurisdicción Especial para la Paz. Fue consultor de la Organización Internacional para las Migraciones y trabajó con organizaciones defensoras de derechos humanos en la protección de grupos sociales y comunidades afectadas por el conflicto como: Centro de Investigación y Educación Popular y Somos Defensores.HOJA DE VIDA – SIGEP
Luisa Isabel Horta Orozco
Directora territorial Sucre
Zootecnista con maestría en Desarrollo Rural. Tiene experiencia en el ámbito institucional tanto en el sector público como privado, donde ha trabajado para el mejoramiento del aspecto socioeconómico del país, modos de vida y seguridad alimentaria de poblaciones étnicas, multiculturales y grupos poblacionales en condición de vulnerabilidad y víctimas del conflicto armado en la diversidad de regiones del territorio colombiano. También conoce sobre la formulación, implementación, seguimiento, monitoreo y supervisión de proyectos sociales, ambientales y agropecuarios, y el estudio y aplicación de programas sustentables.HOJA DE VIDA – SIGEP
Rosiris Angulo Herrera
Directora Territorial Valle del Cauca
Abogada de la Universidad de Cartagena y nacida en esta misma ciudad. Viene de trabajar durante nueve años con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) tanto en Buenaventura como en la Costa Caribe. Ahí se desempeñó como asistente de protección, encargándose del acompañamiento y orientación de la población refugiada y migrante, así como a población víctima del conflicto armado.
Hizo parte del equipo de trabajo del Servicio Jesuita de Refugiados en Buenaventura, en CHF Internacional en el proyecto Participar, trabajó por las garantías de participación real y efectiva de las comunidades negras ubicadas en la zona urbana de Buenaventura, Cali y Tumaco.
Entre su experiencia también se encuentra su paso por ONU Derechos Humanos, en un proyecto denominado Planes de Desarrollo con Enfoque de Derechos Humanos, con énfasis en el Valle del Cauca en municipios como Riofrío, Buenaventura y Florida, además de Cauca y Nariño. HOJA DE VIDA – SIGEP