En Valle del Cauca se entregarán más de 18.000 millones de pesos en indemnizaciones durante mayo y junio

Las jornadas se realizan en Cali, Buga y Buenaventura desde esta semana hasta mediados de junio para entregar cartas de indemnización a 2.003 personas afectadas por el conflicto armado.

La Unidad para las Víctimas entregará desde la última semana de mayo hasta mediados de junio, 2.003 cartas de indemnización a víctimas del conflicto armado residentes en Valle del Cauca. Dichas cartas, que corresponden a una de las medidas de la reparación integral, representan recursos por 18.917 millones de pesos, con los cuales se busca aportar al restablecimiento de los proyectos de vida de estas personas, quienes han sido afectadas por la guerra.

Las entregas se realizan en nueve jornadas masivas en las ciudades de Cali, Buenaventura y Buga, en las cuales también llega a manos de los beneficiarios carta de dignificación, a través de la cual el Gobierno nacional reconoce y lamenta el daño por causa del conflicto.

María Isabel Ordoñez, víctima de desplazamiento desde su niñez, aseguró que ve en la indemnización la esperanza para fortalecer su negocio y proyecto de vida. Un emprendimiento de productos alimenticios llamado ‘Sabores del chontaduro’.

“Quiero potencializar eso que hago: mermeladas, galletas, tortas, jugos, limonadas, alfajores, todo de chontaduro. Deseo que sea de utilidad no solo para mí sino para mucha gente, proveer trabajo y que los niños aprendan a conocer el chontaduro, son nuestras raíces, es nuestra tierra”, precisó María Isabel.

En Valle del Cauca fueron entregadas en el año 2023 indemnizaciones por 137.463 millones de pesos, con 16.896 cartas de indemnización; lo que significa una cifra récord en la historia desde que se ejecuta esta medida de reparación en el departamento.

“El impacto de esta acción de reparación es, en muchos casos, el impulso necesario para darle vida a esos proyectos aplazados o truncados por el conflicto y por eso es tan valioso ese avance decidido que estamos teniendo en esa materia. Esta es una gestión que no requiere de intermediaciones ni tramitadores y eso es muy importante recalcarlo”, dijo Rosiris del Socorro Angulo, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el departamento.

De acuerdo con el Registro Único de Victimas (RUV), en el Valle del Cauca hay 656.028 víctimas del conflicto armado, lo que se traduce en el 14,1% de la población de este territorio.

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.