La instalación del espacio se dio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres y en él participan mujeres colombianas en situación de migración forzada (refugiadas, exiliadas, retornadas, desplazadas) y lideresas feministas, organizaciones sociales, académicas, defensoras de derechos humanos, representantes gubernamentales y aliados internacionales.
Como entidad coordinadora del Panel sobre cooperación internacional y movilidad humana, la entidad presentó los avances y retos en la articulación con agencias y programas internacionales para fortalecer la atención, protección y participación de las mujeres víctimas en el exterior.
La coordinadora del Grupo de Cooperación Internacional y Alianzas Estratégicas, Diana Ibáñez, agregó “estuvimos reflexionando en torno a la importancia de la diplomacia feminista, de la cooperación internacional para las víctimas en el exterior y el cómo fortalecer y establecer redes que permitan conectar a la sociedad civil con los fondos de cooperación internacional. Además, desde la Unidad para las Víctimas socializamos la estrategia de fortalecimiento a organizaciones para el acceso a recursos de cooperación internacional y este ejercicio concluirá este miércoles en mesas técnicas de trabajo en las que se recogerán las voces de las organizaciones para incluirlas en el capítulo de víctimas en el exterior de la estrategia”.

Asimismo, el Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior (Gave) liderará, en el segundo día del encuentro, el conversatorio sobre la implementación de la Ley 2421, orientada a garantizar los derechos de las víctimas colombianas fuera del país.
En este escenario también participan representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unidad de Restitución de Tierras, el Ministerio de Igualdad y Equidad, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), la Organización de los Estados Americanos (OEA), ONU Mujeres, entre otras organizaciones.
Al final del encuentro, se presentarán las conclusiones, los compromisos y las líneas de acción para afrontar los retos que constituye seguir avanzando en la construcción de políticas públicas que fortalezcan la atención, la participación y el reconocimiento de las mujeres víctimas en todos los territorios y contextos.
Temas recomendados
Si quiere seguir cada minuto del encuentro, puede hacerlo a través de la página en Facebook de la Unidad para las Víctimas o por las redes oficiales de la Red de Diplomacia Feminista por la Paz.




