Unidad para las Víctimas presenta informe sobre víctimas en condición de discapacidad y promueve una comunicación accesible e inclusiva

El Observatorio de la entidad publicó un especial sobre la población víctima en condición de discapacidad, con cifras, análisis y propuestas para fortalecer su inclusión en la política pública de reparación integral. La versión accesible del informe fue elaborada bajo la metodología de lectura fácil, desarrollada en la Unión Europea, para facilitar la comprensión de personas con discapacidad cognitiva.

La Unidad para las Víctimas, a través de su Observatorio de la Dirección de Registro y Gestión de la Información, presentó un nuevo especial estadístico dedicado a las víctimas en condición de discapacidad, un grupo poblacional históricamente invisibilizado que enfrenta barreras estructurales para el acceso efectivo a la reparación integral. El informe reúne información, datos y análisis que permiten comprender los retos, avances y oportunidades en materia de inclusión y enfoque diferencial.

Según el Registro Único de Víctimas (RUV), con corte al 1 de septiembre de 2025, 437.332 personas en condición de discapacidad han sido incluidas como víctimas del conflicto armado. De ellas, 228.103 son hombres, 208.634 mujeres y 588 personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas (OSIGD), cifras que evidencian la diversidad de experiencias y condiciones dentro de esta población.

En cuanto a los hechos victimizantes, el desplazamiento forzado afecta a 396.094 personas en condición de discapacidad, seguido de las amenazas (60.207 registros) y los actos terroristas, atentados, combates, enfrentamientos u hostigamientos (15.583 víctimas). Estos datos reflejan cómo las violencias del conflicto impactaron de manera diferenciada y agravada a las personas en condición de discapacidad y a sus familias, incrementando las brechas sociales y económicas que ya enfrentaban.

Diana Morales, líder del Observatorio de la Unidad para las Víctimas, destacó que “desde el Observatorio de la Dirección de Registro y Gestión de la Información se desarrolló un especial sobre las víctimas en condición de discapacidad, que reúne datos y análisis que permiten comprender mejor los retos, avances y oportunidades en materia de inclusión” y, sobre el informe, añadió que busca “no solo visibilizar la presencia y las condiciones de esta población dentro del Registro Único de Víctimas, sino también fortalecer la toma de decisiones basadas en evidencia para avanzar en la garantía de sus derechos”.

El especial también incorpora una versión accesible en lectura fácil, una metodología que adapta el lenguaje, el diseño y la estructura del texto para hacerlo comprensible a personas con alguna discapacidad cognitiva o dificultades de comprensión lectora.

Al respecto, Morales explicó que “esta versión mantiene el mismo contenido esencial del documento principal, pero lo presenta de manera clara, sencilla y directa, asegurando que más personas puedan acceder a la información y participar activamente en los procesos de reparación e inclusión”.

La Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con una comunicación accesible y con la construcción de espacios donde todas las víctimas del conflicto armado sean reconocidas y atendidas en igualdad de condiciones. Este esfuerzo contribuye al cumplimiento de los principios de accesibilidad universal y enfoque diferencial establecidos en la Ley 1448 de 2011. El especial completo sobre víctimas del conflicto armado en condición de discapacidad y su versión en lectura fácil están disponibles en el portal Datos para la Paz, del Observatorio de la Unidad para las Víctimas.

Puede descargarlo haciendo click en este enlace.