514 víctimas del conflicto en el Huila recibieron sus cartas de indemnización con una inversión de más de $5.900 millones

En desarrollo de la estrategia nacional “Del Escritorio al Territorio”, la Unidad para las Víctimas desarrolló dos jornadas de entrega masiva de indemnizaciones económicas en Neiva y Pitalito.

En los municipios de Neiva y Pitalito, Huila, se adelantaron nuevas jornadas de entrega de indemnizaciones liderada por la Unidad para las Víctimas, con el apoyo de las Mesas de Participación de Víctimas y las alcaldías de ambos municipios. En esta ocasión, 514 personas sobrevivientes del conflicto recibieron su indemnización económica, por valor de $5.927 millones.

Los beneficiarios, residentes en municipios del norte y sur del Huila, recibieron de parte de la entidad las cartas de reparación económica y, además, se brindó un acercamiento a la oferta institucional, con el propósito de incentivar al uso adecuado del recurso asignado, enfocado en el mejoramiento de su calidad de vida.

Karol Ortigoza, subdirectora de Gestión Social y Humanitaria de la Unidad para las Víctimas afirmó que esta entrega masiva de cartas de indemnización “hace parte de la estrategia que lidera el director general, Adith Rafael Romero, ‘Del Escritorio al Territorio’. Hacemos presencia y ofrecemos cercanía a la población víctima del conflicto armado de Pitalito y el sur del departamento del Huila, devolviendo la confianza en las instituciones, en la Unidad para las Víctimas, a todos los huilenses y a estas familias que han sido afectadas por el conflicto”.

Por su parte, Miguel Rojas, coordinador de la Mesa Municipal de Víctimas en Pitalito, resaltó que “la Unidad se ha venido descentralizando y esto hace que no nos sintamos solos, que nos sintamos reconocidos, esperamos que mes a mes continúen estas jornadas”.

Estas entregas se suman a las 112 realizadas la semana anterior en el municipio de Garzón, para personas reconocidas como víctimas que habitan el centro del Huila. De esta manera, la Unidad para las Víctimas reitera su compromiso con acercarse a los territorios, ofreciendo garantías de atención, asistencia y reparación a las víctimas de la región.