Entrega de ayuda humanitaria contribuye a la superación del confinamiento en El Bagre

La Unidad para las Víctimas atendió con cerca de 150 toneladas de víveres a la población afectada por la disputa entre grupos armados en el corregimiento Puerto López, Antioquia.

Con casi 150 toneladas de ayuda humanitaria para 1.918 familias, la Unidad para las Víctimas apoya la superación del confinamiento de la población del corregimiento Puerto López, en el municipio de El Bagre, Antioquia, por la disputa violenta entre grupos armados.

Con los paquetes de alimentos y artículos de aseo los campesinos, pequeños mineros, comerciantes y una comunidad indígena de Los Almendros, que habitan en el centro poblado y 17 veredas alejadas de El Bagre y Zaragoza en Antioquia, así como en el sur de Bolívar se asegura la subsistencia de más de 6.000 personas, mientras retoman sus actividades económicas.

En los rostros de las personas se refleja el alivio luego de abastecerse de estos víveres esenciales. Lo confirma la lideresa comunitaria Yurleidis Cogollo al afirmar que “estas ayudas nos han solucionado muchas carencias que teníamos de alimento por la problemática de violencia, ya que todas las tiendas cerraron y la gente tenía temor de salir”.

Por su parte, Servio Urzola Muñoz, habitante y representante de la vereda La Capilla, destaca la “resistencia de la comunidad en este territorio donde toda la vida hemos sido maltratados por la violencia, por eso es bienvenida esta respuesta oportuna y rápida de la Unidad para las Víctimas”.

Durante dos semanas, los habitantes de Puerto López afrontaron restricciones para movilizarse y los comerciantes cerraron sus tiendas y negocios por amenazas, lo que produjo escasez de productos. Como lo han hecho en el pasado, se unieron y salieron a las calles a protestar contra la violencia.

Comunidades en recuperación  

Desde el año pasado se intensificaron las confrontaciones entre la guerrilla del ELN, las denominadas Autodefensas Gaitanistas y disidencias de la antigua guerrilla de las Farc-EP por el control territorial y de zonas con cultivos ilícitos y minería en las subregiones del Bajo Cauca y nordeste antioqueño.

Según la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Claudia Patricia Vallejo Avendaño: “Por esta disputa territorial entre estos grupos ilegales se pone nuevamente en riesgo a la comunidad y continúan ocurriendo homicidios y desplazamientos masivos, confinamientos, desapariciones forzadas y otros hechos victimizantes que hacen necesario que, como entidad humanitaria, se atienda a estas comunidades”.

Debido a los graves daños del conflicto armado, la entidad priorizó los municipios de estas zonas con proyectos agrícolas y dotaciones para obras para mejorar la infraestructura social y comunitaria.

Asimismo, en el corregimiento Puerto López se implementa un plan integral de reparación colectiva que ha beneficiado a miles de campesinos, afrocolombianos e indígenas con proyectos productivos, obras comunitarias servicios de salud, escenarios deportivos, casetas comunales, dotaciones deportivas y culturales para la recuperación de tradiciones y la estrategia de rehabilitación psicosocial.

Entre 2023 y el año en curso, la Unidad para las Víctimas ha atendido a más de 4.000 familias desplazadas y confinadas en los municipios antioqueños de Segovia, Remedios, Frontino, Cáceres, Ituango, El Bagre, Zaragoza, Amalfi, Anorí y Briceño.