El futuro se teje con memoria y reparación: más de 200 víctimas recibieron sus cartas de indemnización en el Eje Cafetero

En un significativo acto simbólico, cultural y de reconocimiento, la Unidad para las Víctimas entregó 237 cartas de indemnización administrativa que benefician a sobrevivientes del conflicto armado en el Oriente de Caldas.

Aunque han pasado más de dos décadas, Luis Atehortúa* tiene fresco en su memoria el que considera como el peor día de su vida. Con nostalgia recuerda aquella noche de 2003 en la que tuvo que salir huyendo de la violencia junto a su esposa y sus cuatro hijos, dejando atrás su casa en Samaná, Caldas. 

“Esa noche el miedo se convirtió en silencio. Nos tocó dejar todo abandonado y no podíamos hablar, por miedo a los actores armados. Ahora, con estos recursos le apostaré a reconstruir mi casa en Samaná”, afirmó Luis tras recibir, de parte de la Unidad para las Víctimas, la carta de indemnización que esperó por más de dos décadas. 

Junto a él, más de 200 víctimas del conflicto armado en la región del Eje Cafetero se beneficiaron de la jornada masiva de reparación administrativa que lideró la entidad, para entregar 237 cartas de indemnización a habitantes de los municipios de Manzanares, Pensilvania, Marquetalia, Samaná y La Dorada. 

“En estas 237 cartas la entidad hizo una inversión de más de $2.700 millones. Reafirmamos que nuestro compromiso en la reparación no es económico, sino integral. Seguimos trabajando del escritorio al territorio para las víctimas del conflicto armado”, aseguró Alexandra Ramírez Leal, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero. 

La Unidad para las Víctimas reitera su compromiso con la atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado en la región del Eje Cafetero. Cada carta de indemnización entregada no solo es una medida de reparación económica, sino una apuesta por el fortalecimiento y la reconstrucción de proyectos de vida.  

*El nombre fue cambiado por solicitud de la víctima.