DIGITAL

Narrar la memoria, exaltar la vida en Chile.

Migrar a otro país de manera forzosa implica, enfrentarse a barreras culturales, a dificultades económicas, al estrés postraumático no tratado, pero también muchas veces, a la discriminación, la xenofobia y el racismo. Esto además potenciado por el desconocimiento que hay sobre la historia del conflicto armado colombiano en funcionarios que atienden social y psicológicamente a las víctimas de la violencia.

Por favor, introduce una URL válida

DE INTERÉS

Narrar la memoria, exaltar la vida en Chile.

Migrar a otro país de manera forzosa implica, enfrentarse a barreras culturales, a dificultades económicas, al estrés postraumático no tratado, pero también muchas veces, a la discriminación, la xenofobia y el racismo.  Esto además potenciado por el desconocimiento que hay sobre la historia del conflicto armado colombiano en funcionarios que atienden social y psicológicamente a las víctimas de la violencia.

Sin embargo, Las víctimas aprovechan su fuerza interior para recomponerse frente al agobio, a la lucha por la sanación, la supervivencia, al rescate del amor propio que les permite Narrar la memoria y exaltar el milagro de la vida desde el exilio.

Esta es una producción de Investigación, Acción Socio Cultural, el Consulado de Colombia en Santiago de Chile y el Escritorio de Víctimas en el exterior de Cancilleria de Colombia, en cumplimiento de la ley 1448.

DIGITAL

Narrar la memoria, exaltar la vida en Chile.

Migrar a otro país de manera forzosa implica, enfrentarse a barreras culturales, a dificultades económicas, al estrés postraumático no tratado, pero también muchas veces, a la discriminación, la xenofobia y el racismo. Esto además potenciado por el desconocimiento que hay sobre la historia del conflicto armado colombiano en funcionarios que atienden social y psicológicamente a las víctimas de la violencia.