Consejo comunitario Santo Madero, en San Jacinto, Bolívar, renace en armonía y confianza 

La Unidad para las Víctimas cerró con éxito la medida de rehabilitación psicosocial, un proceso clave en la reconstrucción del tejido social y la sanación colectiva de esta comunidad víctima del conflicto armado.

La Unidad para las Víctimas celebró con éxito las jornadas de cierre de la medida de rehabilitación psicosocial con el Consejo Comunitario Santo Madero, un proceso clave en la reconstrucción del tejido social y la sanación colectiva de esta comunidad víctima del conflicto armado. A esta actividad asistieron más de 200 personas, entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. 

El mayor logro de este proceso ha sido la recuperación de los saberes ancestrales y las tradiciones del territorio, en especial el uso de plantas medicinales para la salud física y espiritual, un legado transmitido por generaciones y respaldado por médicos tradicionales, parteras y curanderos.  

Estos conocimientos han jugado un papel crucial en la restauración de la armonía dentro de la comunidad, ayudando a sanar las heridas provocadas por el conflicto armado. Como resultado, los miembros de la comunidad han vuelto a reunirse en sus lugares sagrados, como los arroyos y saltos, percibiendo estos espacios como seguros y restaurando así su confianza mutua. 

El director territorial encargado en Bolívar de la Unidad, Ómar Fernández Obregón, destacó el esfuerzo y la resiliencia de la comunidad: “Este proceso de rehabilitación no solo es un paso hacia la recuperación material, sino también un camino hacia la sanación del alma. La Unidad y el esfuerzo colectivo de la comunidad de Santo Madero nos inspiran a seguir adelante. Juntos, con el apoyo de todos los actores sociales, podemos construir un futuro de paz y prosperidad para las nuevas generaciones”. 

Por su parte, Francisca Serna Casiani, partera y uno de los pilares del proceso, expresó su agradecimiento por el apoyo brindado a la medicina tradicional y los intercambios de conocimientos. “Es fundamental que el Gobierno continúe apoyando la capacitación y el transporte para que podamos seguir transmitiendo estos saberes. Hemos avanzado mucho, pero aún hay mucho por hacer”, afirmó. 

El proceso de rehabilitación psicosocial ha enfrentado desafíos, como las dificultades logísticas para convocar a la comunidad y las barreras en el acceso a los servicios.

 La comunidad del Consejo Comunitario Santo Madero también subrayó la importancia de continuar con la implementación de medidas complementarias, como el fortalecimiento de la infraestructura local y la dotación de recursos para salud y educación. Entre las metas a corto plazo, se encuentra la construcción de espacios comunales y el restablecimiento de servicios de salud en el territorio. 

La jornada cerró con un mensaje de esperanza, destacando la importancia de mantener vivas las tradiciones, fortalecer los lazos comunitarios y seguir avanzando hacia la construcción de una sociedad más unida y resiliente.