La comunidad de la vereda La Granja, ubicada al suroccidente de Florencia, Caquetá, ha iniciado la formulación de su Plan de Integración Local, con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, organismos de cooperación internacional, Alcaldía de Florencia, Personería municipal y otras entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
Cerca de 800 personas se beneficiarán directa e indirectamente de este proceso que hace parte de la ruta de reparación para personas que sufrieron daños ocasionados por la violencia, especialmente por hechos asociados al desplazamiento forzado, y que para el caso de La Granja representa, aproximadamente, el 80% de la población reconocida en el Registro Único de Víctimas (RUV).
Inicialmente y por solicitud de la comunidad, de la Alcaldía de Florencia y de la Mesa Municipal de Víctimas, la Unidad para las Víctimas brindó asesoría técnica para la formulación del plan, mediante la orientación de las etapas y la elección de los líderes de la comunidad que articularán las próximas acciones.
Adicionalmente se adelantó una jornada de diálogo comunitario con pobladores de La Granja para escuchar las propuestas a incluir en el plan, y se realizó la firma de 100 actas de voluntariedad, que confirman el compromiso de estos hogares con el desarrollo del proceso.
La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Caquetá y Huila, Lesdy Marlody Rodríguez Quiñones, aseguró: “Este proceso mejorará las condiciones socioeconómicas y permitirá que la población víctima aporte al desarrollo local en este territorio de acogida. A través de sus iniciativas productivas se contribuirá a quitar la estigmatización que muchas comunidades campesinas han acarreado por cuenta del conflicto armado interno”.
Por su parte, Helmer Yovanny Ardila, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Granja, dijo: “Queremos que nos reubiquen aquí, la vereda desarrolla procesos comunitarios en los sectores agrícolas, de ganadería, de emprendimientos. Desarrollamos mercados campesinos, cuidamos de la quebrada, trabajamos en la producción de cacao, de quesillo, entre otros. La Granja representa un futuro para mí y para mis hijos y a través de este proceso tenemos la expectativa de mejorar. Buscamos la sostenibilidad, incluso como destino para turismo”.
Temas recomendados
El avance de este plan aporta a la integración comunitaria y arraigo como garantía de permanencia en el territorio, contribuyendo al acceso o restitución de tierras, servicios públicos básicos, vías y comunicaciones. Además, fortalece la organización social, bajo los principios de seguridad, dignidad y voluntariedad.