Comunicado a la Opinión Pública

La centralidad de las víctimas nos convoca a superar toda tensión institucional y  a trabajar decididamente por la garantía de sus derechos y la no repetición.  Invitamos al diálogo, al fortalecimiento del Sistema Integral de Paz y al respaldo  de la labor humanitaria de búsqueda.

(@UAcuerdoPaz/@UnidadVictimas). El Consejo Asesor de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), como órgano que asesora a la Dirección General de la UBPD, en el marco de las funciones establecidas en el artículo 22 del Decreto Ley 589 de 2017, pero principalmente como órgano plural de participación de la sociedad civil en el Sistema Integral de Paz expresa su respeto por las decisiones judiciales en el marco del Estado Social y Democrático de Derecho, y reconoce el papel fundamental de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en la consolidación de la justicia transicional en Colombia.

No obstante, ante la reciente decisión adoptada por la JEP, mediante el Auto SAT AT 381 del 19 de mayo de 2025, que excluye a la UBPD de una audiencia centrada en el fortalecimiento presupuestal de las entidades del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, manifestamos nuestra preocupación por las implicaciones que esto puede tener en el desarrollo efectivo del derecho a la búsqueda.

Hacemos un llamado a mantener y profundizar los canales de diálogo y colaboración armónica entre las instituciones que conforman el Sistema Integral. La búsqueda de las personas dadas por desaparecidas como mandato humanitario y extrajudicial en cabeza de la UBPD requiere del respaldo técnico, financiero y político del conjunto del Estado colombiano. La consolidación de una política pública de búsqueda solo será posible si se reconocen las dificultades operativas y presupuestales que enfrenta la UBPD y se trabaja de manera articulada para superarlas. En este sentido, reconocemos en la UBPD el conocimiento profundo y comprometido que ha orientado este proceso en todo el territorio nacional.

Al mismo tiempo destacamos que el proceso dialógico promovido por la Jurisdicción Especial para la Paz debe convocar activamente a las autoridades locales, al conjunto de entidades estatales para garantizar respuestas integrales, sostenibles y transformadoras. Solo mediante el trabajo conjunto, desde una perspectiva territorial y con pleno reconocimiento de la complementariedad de los mandatos institucionales será posible responder de forma adecuada a las expectativas legítimas de las víctimas.

Instamos respetuosamente a la Jurisdicción Especial para la Paz a considerar, en el marco de sus competencias, el fortalecimiento integral del Sistema, en el cual cada uno de sus mecanismos cumple una función insustituible para garantizar los derechos de las víctimas. En este sentido, es fundamental reconocer el carácter humanitario y extrajudicial de la labor de la UBPD, así como su compromiso indeclinable con los familiares de las personas desaparecidas quienes esperan respuestas reales y dignas.

El Consejo Asesor de la UBPD reafirma su respaldo a la labor que adelanta la Unidad en todo el territorio nacional y reitera su disposición a seguir promoviendo espacios de encuentro, análisis y propuesta conjunta entre las entidades del Sistema Integral, el Gobierno Nacional y las víctimas, en pro del derecho a la verdad, la reparación y la construcción de una paz duradera.

Consejo Asesor de la UBPD