“Antes de diciembre vamos a lograr este retorno del pueblo Sikuani”: Lilia Solano

La directora de la Unidad para las Víctimas se reunió con la comunidad del Resguardo Indígena Guahibo del Paraje de Caño Jabón, en Mapiripán, Meta, para avanzar en su proceso de retorno y reubicación.

La Unidad para las Víctimas llegó este 18 de octubre a la inspección Puerto Alvira de Mapiripán, Meta, para avanzar en la consolidación del Plan de Retornos y Reubicaciones del pueblo Sikuani que se encuentra ubicado en el Resguardo Indígena Caño Jabón, desde el año 2008, cuando llegaron desplazados a causa del conflicto armado.

Al evento, que fue presidido por las autoridades indígenas, también asistieron delegados del Ministerio del Interior, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Educación, Agencia para la Renovación del Territorio, Agencia de Desarrollo Rural, Gobernación del Meta, Alcaldía de Mapiripán, Concejo Mundial de Iglesias y el representante a la Cámara por la curul de víctimas, William Aljure.

“Hemos venido a esta reunión con el pueblo Sikuani con el cual estamos organizando el retorno de una comunidad que durante años ha estado a la espera. Sus sobrevivientes tienen el derecho a la reparación y, como hemos dicho, el retorno es un derecho. También nos hemos reunido con la comunidad campesina”, expresó Lilia Solano, directora de la Unidad para las Victimas.

Durante la jornada, cada entidad expuso sus propuestas para aportar en la implementación del Plan de Retornos y Reubicaciones del pueblo Sikuani, desde las áreas de vivienda, salud, educación, proyectos productivos, entre otros.

El cabildo gobernador del resguardo, Juan Carlos Rodríguez, expresó algunas de las necesidades urgentes de su comunidad como una promotora de salud indígena, una ambulancia, ampliar la planta de docentes y apoyo con proyectos productivos: “La Unidad para las Víctimas ha mostrado un gran compromiso con nosotros. Queremos volver, queremos tener nuestro propio territorio”.

Por su parte, Pedro Rodríguez Velandia, etnoeducador del resguardo, mencionó: “Para nosotros es histórico que lleguen las entidades del Gobierno nacional, es renacer para un nuevo retorno a nuestra madre tierra, porque allá es donde nuestros abuelos nos dejaron enseñanzas”.

Finalmente, la directora de la Unidad para las víctimas expresó la necesidad de articulación de las entidades para brindar condiciones dignas al retorno y responder a las necesidades de la comunidad.

“Lo último que faltaría es que después de tanto sufrimiento le robáramos la esperanza a un pueblo, pero es lo contrario. Vamos a levantar la fuerza de este pueblo y antes de diciembre vamos a lograr este retorno del pueblo Sikuani y al pueblo campesino le hemos respondido, también, sus principales inquietudes”, concluyó Lilia Solano.

Esta comunidad Sikuani se encuentra actualmente ubicada en la vereda Puerto Alvira, casco urbano de Caño Jabón del municipio de Mapiripán, Meta. El resguardo fue establecido mediante la Resolución No. 166 del 5 de octubre de 1977 y ampliado el 18 de diciembre de 2023 mediante el Acuerdo Nº 326. Hoy cuenta con un área de 9.409 hectáreas, lo que les permite desarrollar su autonomía y gobernabilidad en garantía de sus derechos. La comunidad está compuesta por 56 familias, con aproximadamente 431 personas.

La comunidad ha enfrentado desplazamiento forzado desde el año 2008, debido a la violencia de los grupos armados en su territorio, lo que ha generado diversos hechos victimizantes, incluidos homicidios, desapariciones y reclutamiento forzado.