Con la participación de representantes de víctimas en el exterior, organizaciones sociales, entidades del Estado colombiano y organismos internacionales, se desarrolla en Riohacha, el X Foro Internacional de Víctimas, un espacio de diálogo, reflexión e incidencia que reafirma el papel primordial de la diáspora colombiana en la construcción de paz con justicia social.
Uno de los objetivos de este escenario es impulsar la participación ciudadana, incidir en políticas públicas de reparación, integración y retorno, y promover acuerdos bilaterales y multilaterales que garanticen los derechos de las víctimas en condición de refugio y asilo.
La Unidad para las Víctimas acompaña y apoya este encuentro, junto con entidades como la Unidad de Restitución de Tierras, la Defensoría del Pueblo, el Centro Nacional de Memoria Histórica, el Instituto Colombo – Alemán para la Paz (CAPAZ), entre otras.
Entre el 31 de julio y el 2 de agosto se espera abordar temas como los avances en la reglamentación de la Ley 2421 de 2024, la participación de la migración en espacios internacionales como el Foro Mundial de Migración y Desarrollo (FMMD), el fortalecimiento del sistema de protección internacional y el acompañamiento al retorno solidario en condiciones de dignidad y voluntariedad, la recuperación de la memoria histórica desde la perspectiva del exilio y la visibilización de las capacidades de la diáspora en el ámbito académico, artístico y laboral.
Uno de los momentos más significativos en el primer día de este espacio fue el acto simbólico “Historias compartidas”, que reafirmó el compromiso institucional con la memoria, el acompañamiento y la dignificación de quienes han sufrido el conflicto armado y, por consecuencia de este, se encuentran fuera del país.
“El Gobierno del Cambio atiende a las víctimas en el exterior. Estamos en Riohacha acompañando la instalación del X Foro Internacional de Víctimas. Este es un espacio de diálogo que nos permite entender las diferentes necesidades que los colombianos en el exterior presentan día a día y es nuestro deber como estado colombiano y comunidad, trabajar de manera articulada en soluciones duraderas”, afirmó el director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero.
Temas recomendados
La Unidad para las Víctimas continuará trabajando de manera articulada con las organizaciones de víctimas, de la sociedad civil y diferentes entidades del Estado para lograr la satisfacción de los derechos de las víctimas en el exterior y mantendrá su participación hasta el final del encuentro.