Con voz firme y pausada, Carlos Carrero sabe cómo contar cuando se levanta quien ha caído varias veces, porque esa historia la ha escuchado repetidamente. Esa, esa es su propia historia, la misma que se conoce en todo Mapiripán y que es símbolo de admiración y respeto como la de todos los habitantes de este hermoso rincón de Colombia.
El olor a quemado parecía casi intacto en la memoria de quienes vivieron el Bogotazo, por allá en abril del 48, solo cinco meses antes de que el calor de Villavicencio le diera la bienvenida a este hombre de ojos castaños que nunca permitió que en su léxico existiera la palabra “derrota”.
Las incongruencias de una guerra que no era suya lo tocaron de tal manera que recorrió varios caminos, durmió bajo varios techos y amaneció en otros tantos lugares. Esos mismos pasos le permitieron llegar, una vez más a Mapiripán, su hogar. “He vivido todas las épocas buenas y malas de esta región. La última tenemos 20 años de haber llegado a Mapiripán, ya sin hijos porque ya están grandes”. Cuando llegó hace varios años, la situación era muy diferente, “por ejemplo eran 8 días de camino de acá a Villavicencio, era muy duro. Yo vine detrás de mi papá que llegó primero. Yo llegué dos años después”.
Eran épocas en las que él podía sembrar maíz y vender los manojos a $100 y encimaba con agrado una sonrisa de agradecimiento. Eran épocas en las que, luego, apareció la marihuana, después la coca, así sucesivamente. Todo eso lo conoció, pero no permitió que lo tocara directamente, ni a él ni a su familia. Con ello, también vinieron los pasos de los grupos armados que se disputaban el control de la tierra, del aire, del agua, de las vidas y hasta de las propias conciencias de sus pobladores.
“Me dediqué al comercio y viví la masacre del 97. En esa época yo empecé en un botecito como transportador fluvial, luego como terrestre con un campero y después en avión. Uno presenciaba todas esas cosas, fueron tres años duros de enfrentamientos. Eso en el pueblo era que llovía plomo todos los días, cilindros y todo eso”.
En una lluvia de balas y cilindros, uno de los grupos armados estaba atrincherado al otro lado del río cuando “desde allá emplazaban misiles para este lado y nos cayó un cilindro en donde estábamos escondidos en un baño. Hacía dos minutos nos habíamos salido de allí corriendo. Nos salvamos de milagro. Aunque el cilindro no estalló, pero sí nos hubiera caído en la cabeza”, describe Carlos recordando que escenas similares se repetían dos o tres veces en la semana.
La suerte no pudo ser otra según este llanero: “Nos arruinó el negocio, teníamos una discoteca a la orilla del río y volvimos a caer. Perdí una finca, me desplazaron cuando era fletador y luego cuando pasó lo del cilindro. Duramos cinco meses huyendo”.
Pareciera que la consigna era acabar con Mapiripán, pero no lo lograron, así como no lograron dividir esta familia que ha sobrevivido con el amor de su esposa Lucy y sus tres hijos. “Actualmente tenemos 48 años de casados. Somos una familia humilde pero trabajadora y sana, a pesar de tres desplazamientos que tuvimos”.
Así habla este hombre que recuerda constantemente cómo fueron sus primeros años de infancia, “fueron al lado de mis viejos ¡Auténticos llaneros, campesinos! Ella, de San Martín y él, araucano con ascendencia venezolana”. Enseñaron con ejemplo el valor de la honestidad y el trabajo, de ahí que él, el mayor de ocho hijos pudiera instruir en lo vivido. “No teníamos riquezas, pero sí lo necesario y me enseñaron a trabajar, cocinar, cocinar y planchar”.
El paso de las hojas en el calendario le permitieron levantarse y trabajar para abrir tres habitaciones en su pequeño hotel, “después de 16 años ya tenemos 16 habitaciones y mis sueños como familia es ver a mis hijos, aunque ya están adultos, ya son profesionales, pero quiero verlos realizados, contentos y sanos”.
Espera que cuando la vida le pida abandonar esta tierra, haya pasado sus últimos días reconfortándose en el abrazo de sus hijos, en la mirada dulce de su esposa y la sonrisa eterna de su familia. Por eso, su humildad es tan grande como su corazón, como sus relatos cargados de tenacidad, como sus recuerdos intactos por la esperanza.
“El motor que me empuja a seguir adelante es el mismo amor que siento por mis hijos y mi esposa, que no descansaré hasta que mis fuerzas me abandonen y mis facultades me lo permitan. Lucharé como toda mi vida lo he hecho. Siempre he logrado mis propósitos, sin riquezas, pero lo poco que he conseguido me basta y me sobra para sentirme realizado”, sigue diciendo este llanero que no cuenta cuántas veces cayó, sino cuántas se levantó al lado de su familia.
Octubre 3 de 2020
Por Vannesa Romero
(Fin/PVR/CMC/AVA)
Carrera 85D No. 46A – 65
Complejo logístico San Cayetano
Conmutador: +57 (601) 7965150
Medellín:
Calle 49 No 50-21 piso 14
Edificio del Café
Horario:
8:00 a.m. – 12:00 m. y 2:00 p.m. – 4:00 p.m.
Código Postal: 050010
Correo institucional:
servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
Notificaciones judiciales:
notificaciones.juridicauariv@unidadvictimas.gov.co
Horario de atención
Lunes a viernes 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. – 12:00 m.
Puntos de Atención y Centros Regionales
Unidad en línea
Unidad para las Víctimas
Estado de cumplimiento
Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para todos, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web que sea accesible para la audiencia más amplia posible, independientemente de las circunstancias y la capacidad.
Para cumplir con esto, nuestro objetivo es adherirnos lo más estrictamente posible a las Directrices de Accesibilidad al Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C) en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir con esas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidad motora, discapacidad visual, discapacidad cognitiva y más.
Este sitio web utiliza varias tecnologías destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades específicas ajustar la interfaz de usuario (interfaz de usuario) del sitio web y diseñarla según sus necesidades personales.
Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en IA que se ejecuta en segundo plano y optimiza constantemente su nivel de accesibilidad. Esta aplicación repara el HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento para los lectores de pantalla utilizados por los usuarios invidentes y para las funciones del teclado utilizadas por las personas con discapacidad motora.
Si ha encontrado un mal funcionamiento o tiene ideas para mejorar, estaremos encantados de saber de usted. Puede comunicarse con los operadores del sitio web utilizando el siguiente correo electrónico servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
Lector de pantalla y navegación con teclado
Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications), junto con varios cambios de comportamiento diferentes, para garantizar que los usuarios ciegos que visitan con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. Tan pronto como un usuario con un lector de pantalla ingresa a su sitio, inmediatamente recibe un aviso para ingresar al perfil de lector de pantalla para que pueda navegar y operar su sitio de manera efectiva. Así es como nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes del lector de pantalla, junto con capturas de pantalla de consola de ejemplos de código:
Optimización del lector de pantalla: ejecutamos un proceso en segundo plano que aprende los componentes del sitio web de arriba a abajo, para garantizar el cumplimiento continuo incluso cuando se actualiza el sitio web. En este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos significativos utilizando el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo, proporcionamos etiquetas de formulario precisas; descripciones de íconos accionables (íconos de redes sociales, íconos de búsqueda, íconos de carrito, etc.); guía de validación para entradas de formulario; roles de elementos como botones, menús, diálogos modales (ventanas emergentes) y otros. Además, el proceso en segundo plano escanea todas las imágenes del sitio web y proporciona una descripción precisa y significativa basada en el reconocimiento de objetos de imagen como una etiqueta ALT (texto alternativo) para las imágenes que no se describen. También extraerá textos que están incrustados dentro de la imagen, utilizando una tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios solo necesitan presionar la combinación de teclado Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben anuncios automáticos para activar el modo de lector de pantalla tan pronto como ingresan al sitio web.
Estos ajustes son compatibles con todos los lectores de pantalla populares, incluidos JAWS y NVDA.
Optimización de la navegación con teclado: el proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio web y agrega varios comportamientos mediante el uso de código JavaScript para que el sitio web funcione con el teclado. Esto incluye la capacidad de navegar por el sitio web usando las teclas Tab y Shift+Tab, operar menús desplegables con las teclas de flecha, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces usando la tecla Enter, navegar entre elementos de radio y casillas de verificación usando las teclas de flecha y completarlos con la barra espaciadora o la tecla Enter. Además, los usuarios del teclado encontrarán menús de navegación rápida y omisión de contenido, disponibles en cualquier momento haciendo clic en Alt+1, o como los primeros elementos del sitio mientras navegan con el teclado. El proceso en segundo plano también maneja las ventanas emergentes activadas moviendo el enfoque del teclado hacia ellas tan pronto como aparecen, y no permite que el enfoque se desvíe fuera de él.
Los usuarios también pueden usar accesos directos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.
Perfiles de discapacidad admitidos en nuestra web
Modo seguro para epilepsia: este perfil permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con problemas de visión: este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con problemas de la vista, como vista degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otros.
Modo de discapacidad cognitiva: este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse en los elementos esenciales del sitio web con mayor facilidad.
Modo compatible con TDAH: este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo ciego: este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.
Perfil de navegación del teclado (discapacidad motora): este perfil permite a las personas con discapacidad motora operar el sitio web utilizando las teclas Tabulador, Mayús+Tabulador y las teclas Intro del teclado. Los usuarios también pueden usar accesos directos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.
Ajustes adicionales de interfaz de usuario, diseño y legibilidad
Ajustes de fuente: los usuarios pueden aumentar y disminuir su tamaño, cambiar su familia (tipo), ajustar el espaciado, la alineación, la altura de la línea y más.
Ajustes de color: los usuarios pueden seleccionar varios perfiles de contraste de color, como claro, oscuro, invertido y monocromático. Además, los usuarios pueden intercambiar combinaciones de colores de títulos, textos y fondos, con más de 7 opciones de color diferentes.
Animaciones: los usuarios epilépticos pueden detener todas las animaciones en ejecución con solo hacer clic en un botón. Las animaciones controladas por la interfaz incluyen videos, GIF y transiciones intermitentes de CSS.
Resaltado de contenido: los usuarios pueden optar por enfatizar elementos importantes como enlaces y títulos. También pueden optar por resaltar solo los elementos enfocados o suspendidos.
Silenciamiento de audio: los usuarios con dispositivos auditivos pueden experimentar dolores de cabeza u otros problemas debido a la reproducción automática de audio. Esta opción permite a los usuarios silenciar todo el sitio web al instante.
Trastornos cognitivos: utilizamos un motor de búsqueda que está vinculado a Wikipedia y Wiktionary, lo que permite a las personas con trastornos cognitivos descifrar significados de frases, iniciales, jerga y otros.
Funciones adicionales: brindamos a los usuarios la opción de cambiar el color y el tamaño del cursor, usar un modo de impresión, habilitar un teclado virtual y muchas otras funciones.
Compatibilidad con el navegador y la tecnología de asistencia
Nuestro objetivo es admitir la gama más amplia posible de navegadores y tecnologías de asistencia, para que nuestros usuarios puedan elegir las herramientas que mejor se adapten a ellos, con la menor cantidad de limitaciones posible. Por lo tanto, hemos trabajado muy duro para poder admitir todos los sistemas principales que comprenden más del 95 % de la cuota de mercado de los usuarios, incluidos Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera y Microsoft Edge, JAWS y NVDA (lectores de pantalla), tanto para usuarios de Windows como de MAC.
Notas, comentarios y retroalimentación
A pesar de nuestros mejores esfuerzos para permitir que cualquier persona pueda ajustar el sitio web a sus necesidades, todavía puede haber páginas o secciones que no son completamente accesibles, están en proceso de hacerlo o carecen de una solución tecnológica adecuada para hacerlo accesible. Aún así, estamos mejorando continuamente nuestra accesibilidad, agregando, actualizando y mejorando sus opciones y funciones, y desarrollando y adoptando nuevas tecnologías. Todo ello para alcanzar el nivel óptimo de accesibilidad, siguiendo los avances tecnológicos. Para obtener ayuda, comuníquese con servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co