En el corazón del barrio Pescaito, en Santa Marta, donde la memoria y la resistencia se entrelazan en cada rincón, la Unidad para las Víctimas cerró un mes clave en reparación individual en el departamento de Madalena, con la entrega de 250 cartas de indemnización, por un valor de $1.869 millones.
Solo en septiembre, la entidad entregó más de $21.000 millones en indemnizaciones en Magdalena, beneficiando a cientos de víctimas de municipios como Ciénaga, Aracataca, Zona Bananera y Santa Marta, y consolidando al departamento como uno de los territorios con mayores avances en materia de reparación.
“El barrio Pescaito representa lucha y memoria, y desde aquí reafirmamos que la reparación no se mide solo en recursos, sino en la fuerza de cada víctima para reconstruir su vida. Nuestro compromiso es estar presentes, acompañando con hechos y con corazón este camino hacia la dignidad”, señaló Álvaro Esmeral Gómez, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena.
Además, el directivo resaltó que estas indemnizaciones forman parte de las medidas de reparación integral establecidas en la Ley 1448 de 2011 y están acompañadas de atención psicosocial, así como de orientación para que los recursos puedan destinarse a proyectos de vivienda, educación, salud o emprendimiento, con el propósito de que la reparación también signifique estabilidad y desarrollo.
Temas recomendados
Con estas acciones, la Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con el goce efectivo de derechos, la dignificación de los sobrevivientes del conflicto armado y la construcción de paz desde los territorios, reiterando que detrás de cada cifra hay historias de vida, sueños y memorias que avanzan hacia un futuro con dignidad.