Alerta nacional: todos los trámites ante la Unidad para las Víctimas son gratuitos y sin intermediarios 

La entidad advierte a las víctimas del conflicto armado sobre falsas promesas de indemnización, grupos de WhatsApp no oficiales y llamadas engañosas que buscan estafarlas.

La Unidad para las Víctimas, a través de su campaña Yo tramito sin tramitadores, hace un llamado urgente a las personas afectadas por el conflicto armado para que se mantengan alerta frente a intentos de fraude y estafa que buscan aprovecharse de su necesidad y buena fe. 

En recientes reportes recibidos por el Grupo de Indagación y Protección contra Fraudes (GIPF), se identificaron distintas modalidades de engaño en departamentos como Risaralda, Santander y Meta. 

Entre los casos analizados se encuentran falsas promesas de indemnización, donde ex contratistas o particulares se hacen pasar por funcionarios, ofreciendo supuestos cupos para acceder a pagos de indemnización a cambio de consignaciones en cuentas personales o transferencias por aplicaciones de dinero móvil. 

La creación de grupos de WhatsApp para que a través de chats no oficiales donde incluyen a víctimas para brindar  supuesta “información” sobre trámites, induciendo a los participantes a compartir datos personales o a seguir instrucciones  que terminan siendo fraudulentas. 

Personas que se presentan como intermediarios de entidades bancarias o funcionarios de la Unidad, realizando llamadas engañosas solicitando consignaciones para “estampillas” o trámites inexistentes a cambio de supuestas devoluciones de dinero. 

Aunque en los casos mencionados no se hallaron elementos para una acción penal directa, la Unidad considera fundamental prevenir a la población víctima sobre estos riesgos. La entidad reitera que todos los trámites, solicitudes y procesos ante la Unidad para las Víctimas son completamente gratuitos y no requieren intermediarios. 

Para evitar ser víctima de fraude, la Unidad recomienda: 

  • Utilizar únicamente los canales oficiales: página web institucional, puntos de atención y centros regionales de atención a víctimas (CRAV), líneas gratuitas nacionales y correos electrónicos publicados en la página web. 
  • No entregar información personal ni realizar consignaciones a personas que prometan agilizar trámites o garantizar falsas indemnizaciones. 
  • Desconfiar de grupos de WhatsApp o llamadas sospechosas, y retirarse de chats no oficiales que se presenten como canales de atención. 

La campaña Yo tramito sin tramitadores busca fortalecer la confianza de las víctimas en los canales institucionales y recordar que la gratuidad y transparencia son principios inquebrantables en la atención que presta el Estado a las víctimas del conflicto armado. 

Finalmente, la Unidad para las Víctimas invita a toda la ciudadanía a difundir este mensaje de alerta y a reportar cualquier intento de fraude a través de los canales oficiales disponibles en la página web y puntos de atención ubicados en todo el país.