En el marco de las medidas de reparación integral ordenadas por el Tribunal de Justicia y Paz en las sentencias 201300146 y 201600552, más de 800 víctimas del paramilitarismo en La Dorada, Caldas, fueron homenajeadas, por la Unidad para las Víctimas, con una placa conmemorativa que se ubicó en el Parque Santander.
Este 30 de agosto, más de 200 víctimas se reunieron en el Parque Santander de este municipio, para avanzar en un acto conmemorativo que esperaron por más de 25 años. Esta acción simbólica reconoció el sufrimiento de las comunidades afectadas por el accionar de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, lideradas por Ramón Isaza, uno de los grupos responsables de graves violaciones a los Derechos Humanos en la región.
En esta sentencia, el tribunal documentó hechos como desplazamientos forzados, homicidios selectivos, amenazas, desapariciones y confinamientos que ocurrieron entre finales de los años 90 y comienzos de los 2000, en el marco del conflicto armado.
Betty Mejía fue una de las mujeres que hizo parte de este emotivo encuentro. En los años 2000 y 2002 sus hijos fueron asesinados, torturados y uno de ellos desaparecido por Isaza. Su valentía la llevó a confrontar al exjefe paramilitar y ser reconocida por el Tribunal de Justicia y Paz como víctima del grupo armado.
“Más de 20 años esperé para este momento, mis hijos, quienes eran tan solo unos niños, fueron asesinados vilmente y siempre he estado buscando justicia por ellos. Quiero dedicarles esta placa a ellos, quienes nunca me han abandonado y me han dado la fuerza para buscar justicia y verdad”, manifestó Betty Mejía.
Este proceso fue el resultado de más de cinco encuentros que se realizaron con las víctimas, a fin de concertar acciones reparadoras que contribuyan a dar respuesta a sus necesidades y que han exigido por décadas al Estado.
La placa ubicada en la mitad del Parque Santander recordará a sus víctimas con la frase: “Para que nunca olvidemos nuestro pasado. En memoria a las víctimas del conflicto armado en La Dorada Caldas, y en reconocimiento a la resiliencia de las familias, que honran con amor el recuerdo de sus seres queridos”. Una vez la placa fue develada las familias hicieron un minuto de silencio y recordaron a cada víctima.
Por su parte, la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, Alexandra Ramírez Leal, afirmó que “con esta entrega, les decimos a las víctimas que sus vidas, sus historias y su dolor son importantes. Les decimos que no están solas, que la sociedad y el Estado los ven, los escuchan y los acompañan en su búsqueda de paz y justicia. Este es un reconocimiento de su resiliencia, de su coraje y de su inquebrantable espíritu de lucha”
El evento que, también fue presidido por la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de La Dorada, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y Ludirlena Pérez Carvajal, coordinadora de la Mesa departamental y municipal de víctimas, resaltó la valentía de quienes por décadas han buscado justicia por la violencia que sufrió el municipio.
Esta acción hace parte del compromiso del Estado colombiano con la reparación integral y la construcción de memoria histórica, por ello, la Unidad para las Víctimas reitera su compromiso de trabajar por el restablecimiento de los derechos de todos los afectados por el conflicto armado.
Temas recomendados
Con esta placa las familias y los turistas que estén en la zona recordaran que en La Dorada, Caldas, existió un conflicto que dejó profundas heridas, pero también que hay una comunidad resiliente que hoy más que nunca está comprometida con la paz y la reconciliación en el país.