La Unidad para las Víctimas informa que, es necesario que las víctimas cuiden su información personal como datos de contacto, correo electrónico, dirección de residencia, entre otras y que no la brinden a terceros que se les soliciten con falsas promesas de acceso a la oferta que brinda la Entidad. Asimismo, no es necesario que contraten a personas para que presenten solicitudes a su nombre.
La entidad pide a la población víctima del conflicto armado tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. No realizar pagos a cuentas personales por ningún trámite.
2. Desconfiar de cualquier beneficio o programa que no sea difundido por los canales oficiales de las entidades.
3. Recordar que todos los trámites y servicios con la Unidad para las Víctimas son GRATUITOS y no requiere de intermediación.
Rechazamos categóricamente estas prácticas que atentan contra la integridad institucional, la confianza ciudadana y la Política Pública de Víctimas. Hacemos un llamado para que cualquier irregularidad en los servicios que ofrece la Unidad sean denunciados, usando nuestros canales oficiales de atención:
· Número de autoconsulta: 121
· Línea gratuita nacional: 01800 091 1119
· Línea de atención en Bogotá: (601) 426 1111
· Chat, Video llamada, Unidad en Línea y PQRS: www.unidadvictimas.gov.co
· Correo electrónico: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
También personalmente en los Centros Regionales de Atención (CRAV) o Puntos de Atención a Víctimas (PAV) de todo el país.