Un grupo de jóvenes del Subsistema Nacional de Participación Ciudadana de Juventud se reunieron esta semana con la Unidad para las Víctimas en una jornada de trabajo orientada a fortalecer los canales de articulación y construir una agenda conjunta que permita avanzar en procesos de participación, reparación y acceso a la información.
El espacio fue liderado por la Subdirección Red Nacional de Información (SRNI), con el acompañamiento de la Dirección de Registro y Gestión de la Información (DRGI), el Observatorio de la Unidad y la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz.
Durante el encuentro se socializaron los avances institucionales en materia de reparación integral para las juventudes, así como las herramientas de información y análisis disponibles, como el portal Datos para la Paz y la Red Nacional de Observatorios de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (RODHI), con presencia en varios territorios del país.
Uno de los principales acuerdos fue la construcción de un plan de acción 2025, con medidas concretas que fortalezcan el papel de los liderazgos juveniles en la implementación de la Política Pública de Víctimas. Además, se plantearon espacios de formación técnica liderados por la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz y la SRNI.
Felipe López Castillo, subdirector de la SRNI, destacó el espacio al señalar que “el fortalecimiento de las cifras y de los Sistemas de Información que administra la SRNI radica en incorporar la visión de los liderazgos juveniles, cumpliendo con nuestro firme propósito de humanizar los datos y los Sistemas de Información, de manera que se integren con las realidades de las casi 10 millones de víctimas del conflicto armado”.
Temas recomendados
La Unidad para las Víctimas reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la participación juvenil y con el desarrollo de acciones conjuntas que reconozcan a las juventudes como actoras clave en la construcción de paz, el ejercicio de derechos y la dignificación de las víctimas.